Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Eddie Redmayne, mejor actor por su papel como Stephen Hawking


Dirk Wilutzky, Laura Poitras y Glenn Greenwald, ganadores del Óscar al mejor documental por un filme sobre Edward Snowden. Foto Ap


Hollywood.El premio Óscar al mejor actor lo obtuvo Eddie Redmayne por la película "La teoría del todo", sobre la vida de Stephen Hawking.

“Citizenfour” se llevó hoy el Óscar al mejor documental durante la ceremonia que se lleva a cabo en el teatro Dolby de Hollywood.

Dirigida por Laura Poitras, “Citizenfour” se basa en las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos.

El filme dejó en el camino a “Finding Vivian Maier”, de John Maloof y Charlie Siskel; “Last Days in Vietnam”, de Rory Kennedy y Keven McAlester; “The Salt of the Earth”, de Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado y David Rosier, y a “Virunga”, de Orlando von Einsiedel y Joanna Natasegara.

"The Imitation Game" consiguió el premio al mejor guión adaptado, su primer Oscar de ocho nominaciones, por la historia del matemático inglés Alan Turing, que logró descifrar el código con el que se comunicaban los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. "American Sniper", "Inherent Vice", "La Teoría de Todo" y "Whiplash" eran los otros nominados.

Esta noche, la cinta "The Grand Budapest hotel", suma cuatro galardones, por mejor maquillaje y peinados, por diseño de vestuario, por diseño de producción y mejor banda sonora. “Whiplash”, por su parte, lleva tres, a la mejor edición, mejor actor de reparto y mejor mezcla de sonido.

El premio a la mejor actriz de reparto fue para Patricia Arquette por su papel como madre soltera en Boyhood. Superó a Emma Stone (Birdman), Laura Dern (Wild), Keira Knightley y a la mismísima Meryl Streep (En el bosque).

Como mejor película extranjera la ganadora fue la polaca "Ida", dirigida por Pawel Pawlikowski, que narra la historia de una joven judía cuyos padres fueron asesinados y que creció en un convento en la Polonia comunista. Superó a la argentina "Relatos salvajes", la rusa "Leviatán", la estonia "Mandarinas" y la mauritana "Timbuktú".

El galardón para mejor cortometraje documental se lo llevaron Dana Perry y Ellen Goosenberg Kent por “Crisis Hotline: Veterans Press 1”, mientras los ganadores al mejor corto fueron Mat Kirkby y James Lucas por “The Phone Call”, que dejó en el camino a la producción mexicana “The reaper” (La parka) de Gabriel Serra Argüello; a “Joanna”, de Aneta Kopacz; “Our Curse”, de Tomasz Sliwinski y Maciej Slesicki, y a “White Earth”, de Christian Jensen.

En animación, el premio se lo llevó "Big Hero 6", de Disney, como mejor película, y “Feast”, de Daisy Jacobs y Christopher Hees, como mejor cortometraje. "Big Hero 6" está basada en los mangas o caricaturas japonesas, que abre infinitas oportunidades económicas a la industria cinematográfica estadunidense en Asia.

El actor J.K. Simmons ganó el primer Óscar de la noche, a Mejor actor de reparto por Whiplash, en la que interpreta a un sádico de profesor de jazz que lleva al límite a sus alumnos para sacar lo mejor de sí.

Sin sorpresas, Simmons se impuso a Robert Duvall por El juez, Ethan Hawke por Boyhood, Edward Norton por Birdman y Mark Ruffalo por Foxcatcher.

Como doctor, policía, preso, padre de familia o cualquier otro personaje imaginable, J.K. Simmons se ha convertido a lo largo de sus 25 años de carrera en el perfecto actor de reparto para el cine y la televisión gracias a su versatilidad.

"Estoy agradecido cada día por estar con la persona más extraordinaria que conozco, mi esposa, la maravillosa Michelle Schumacher. Estoy agradecido por tu amor, tu bondad, tu sabiduría, tu sacrificio y tu paciencia", dijo.

Craig Mann, Ben Wilkins and Thomas Curley

se alzaron con el premio a mejor mezcla de sonido por el filme Whilplash.

"The Grand Budapest hotel" ya se llevó dos estatuillas, por mejor maquillaje y peinados y por diseño de vestuario. La cinta se impuso a “Inherent Vice”, de Mark Bridges; “Into the Woods” de Colleen Atwood; “Maleficent” de Anna B. Sheppard y Jane Clive, y “Mr. Turner”, de Jacqueline Durran.

"Interstellar" obtuvo el reconocimiento de la academia en la categoría efectos visuales y dejó en el intento a "Captain America: The winter soldier"; "El planeta de los simios”; “Los guardianes de la galaxia” y “X-Men, días del futuro pasado”.

Al inicio de la ceremonia, el actor y presentador Neil Patrick Harris dio inicio a la 87 edición de los premios Óscar este domingo en el teatro Dolby de Hollywood, donde Birdman y Boyhood quieren convertirse en la gran triunfadora de los Óscar.

Harris convirtió su monólogo de bienvenida en un musical, durante el que bromeó sobre la falta de actores afroamericanos entre los nominados de este año: "Bienvenido a la 87a entrega de los Óscar. Esta noche, honramos lo más blanco, perdón, lo más brillante, de Hollywood", dijo.

Anna Kendrick y Jack Black se unieron a la fiesta del presentador.

Más tarde Patrick Harris se dio tiempo para parodiar a "Birdman" caminando en calzoncillos para llegar al escenario donde había un muchacho tocando la batería, emulando una de las escenas de la película de González Iñárritu. Al encontrarse con el joven le dio "ese no es mi tempo", en referencia a la frase del tenebroso profesor de J.K. Simmons en "Whiplash".

Antes de la gala, los nominados vivieron los últimos instantes de nervios en la alfombra roja, que vibró durante tres horas con el desfile de las estrellas de Hollywood.