Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Los congresistas demócratas de Estados Unidos John B. Larson (izq.), Tom Udall (centro) y Alan Stuart Franken (der.) durante una conferencia de prensa el miércoles
en La Habana (Cuba), como parte de sus actividades en la isla.


Los gobierno de La Habana y Washington esperan anunciar formalmente la reapertura de embajadas en las capitales cubana y estadounidense la próxima semana, según informó ABC News citando dos fuentes cercanas a las negociaciones.

El aviso se espera que se haga en las dos capitales, después de que se informe el viernes de la retirada de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.


Autoridades esperan que la isla se retire formalmente de la lista después de 45 días de las declaraciones del presidente Barack Obama, que ocurrieron a mediados de abril.

El hecho se produjo justo unos días después de que Obama hubiese regresado de Panamá, donde tuvo su primer encuentro de alto nivel con el gobernante Raúl Castro.

Por su parte, un senador estadounidense que encabeza una delegación a Cuba pronosticó el miércoles que el retorno de las relaciones diplomáticas plenas sería cuestión de apenas semanas.

El senador demócrata Tom Udall dijo que los pasos hacia las relaciones plenas que comenzaron con el histórico anuncio del 17 de diciembre están casi consumados.

Añadió que “está creciendo el apoyo bipartidista” en el Congreso para eliminar al menos parcialmente el embargo que impide el comercio con Cuba desde hace cinco décadas. Legisladores de los dos partidos apoyan la eliminación de al menos algunos aspectos del embargo.

El senador por Nuevo México encabezó una delegación de cuatro miembros, con el senador Al Franken, de Minnesota; el representante Raúl Grijalva, de Arizona, y el representante John Larson, de Connecticut.

Hablaron con la prensa el miércoles después de reunirse con funcionarios y pequeños empresarios cubanos.