Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Cinco aeropuertos del país, que concentran el 94% de los pasajeros que provienen del continente negro, tomará la fiebre de los visitantes a raíz de la epidemia de la enfermedad mortal



Estados Unidos efectuará controles de temperatura a los viajeros que provengan de África Occidental en cinco aeropuertos del país a partir de este fin de semana, como medida de prevención contra el Ébola, confirmó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Según indicó Earnest en su rueda de prensa diaria, el 94 % de los ciudadanos que viajan a Estados Unidos desde los países africanos que están sufriendo el brote del virus lo hacen a través de uno de estos cinco enclaves.
Los aeropuertos que comenzarán a aplicar esta medida serán el Washington Dulles International, el John Fitzgerald Kennedy (JFK) de Nueva York, el aeropuerto de Newark en Nueva Jersey, el Aeropuerto Internacional de Atlanta y el aeropuerto de O'Hare, en Chicago.
"La cosa más importante que tiene que entender la gente es que seguimos teniendo mucha confianza en las medidas de detección que ya están en marcha y llevan en vigor desde hace algún tiempo", reiteró el portavoz, en referencia a las medidas tomadas en los aeropuertos africanos de origen.
"Prevenir que personas que ya están mostrando síntomas de ébola aborden un avión es la medida más eficaz para combatirlo y ha contrarrestado la propagación del ébola. (...) Hay docenas de personas a las que se les ha negado el embarque por mostrar síntomas vinculados con el Ébola", añadió Earnest.

Mientras tanto, el primer paciente diagnosticado con la enfermedad en Estados Unidos, Thomas Eric Duncan, falleció hoy en el hospital de Dallas, donde estaba siendo tratado por el virus, que contrajo en su país de origen, Liberia.
Tras el caso de Duncan, las autoridades sanitarias estadounidenses han estado evaluando las medidas adicionales de prevención que pueden tomar para evitar que ingresen en el país personas que presenten los síntomas de la enfermedad y puedan transmitirla.



- ¿Quiénes serán sometidos a controles?

Los viajeros provenientes de Guinea, Liberia y Sierra Leona, países afectados por ébola, aunque ya hayan sido controlados al salir.

- ¿Cómo será el protocolo de control?

Serán escoltados por agentes fronterizos y de aduanas a un área dentro del aeropuerto acondicionada para los controles. Personal entrenado buscará señales de la enfermedad, controlará la temperatura, hará preguntas y aconsejará prestar atención a eventuales síntomas.

Si un viajero tiene síntomas de fiebre o admite la posibilidad de haber estado expuesto al ébola, será evaluado por un miembro de los CDC, quien tomará nuevamente la temperatura y realizará una evaluación más profunda. Si fuera necesario, el viajero será referido a un centro de salud apropiado.

- ¿Dónde se realizarán?

En los aeropuertos JFK en Nueva York y Newark en Nueva Jersey, O'Hare en Chicago (Illinois), Dulles en Washington y Atlanta en Georgia. Juntos, estos cinco aeropuertos reciben el 94% del total de pasajeros provenientes de Guinea, Liberia y Sierra Leona.

- ¿Cuándo entrarán en vigencia?

Los controles comenzarán el sábado en el aeropuerto internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York y la semana próxima en los otros cuatro.

- ¿Por qué se tomó la medida?

A las autoridades de salud pública les preocupa que la epidemia cruce los océanos, particularmente luego de la muerte el miércoles en Texas del primer paciente de ébola fuera de África.

"Los controles de entrada son parte de un proceso que incluye controles de salida y prácticas normales de salud pública, tales como el aislamiento de pacientes y seguimiento en países donde se detectaron brotes de ébola", según los CDC y el departamento de Seguridad Interior.

Estadísticamente, el tránsito entre Estados Unidos y África es relativamente bajo. En los primeros seis meses del año, entraron 214.000 visitantes de todo el continente africano, en comparación con 4,5 millones provenientes de Asia..