Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
EEUU dispuesto a una guerra total con EI…pero no solo
http://www.teinteresa.es/mundo/EEUU-dispuesto-guerra-total-EIpero_0_1205279823.html

Hace 11 horas - Susana Campo Fidalgo, www.teinteresa.es

John Kerry pidió una "respuesta unitaria liderada por Estados Unidos y la coalición de naciones más amplia posible" contra el EI.
Entre las voces que piden una acción más contundente está la de John McCain, "cuanto más espera, tanto más se adapta el EI y más difícil será".


EEUU está en guerra en Irak aunque quizás todavía no lo sepa. La autorización de bombardeos selectivos contra la presa de Mosul, el envío de tropas para proteger su embajada, el asesinato de dos ciudadanos estadounidenses…

Barack Obama elige siempre cada palabra con cuidado. En una de sus primeras referencias a la amenaza global que supone el avance del estado islámico, afirmó que el Estado Islámico, que no tiene “no tiene lugar en el siglo XXI". La gran pregunta es: ¿hasta dónde llegará el presidente Obama"?, tal y como se pregunta Max Boot, del Council on Foreign Relations, en la revista Commentary.

"Más allá de la protección de los yazidíes y de la recuperación de la represa de Mosul, necesitamos una estrategia para aniquilar al EI", agrega el historiador especializado en asuntos militares, que aboga por el envío de 10.000 soldados y asesores militares y un refuerzo significativo de los ataques militares.Un despliegue de tal amplitud, por el momento, no está en los planes de Washington, desde donde se ha repetido incansablemente que el envío de soldados de combate al terreno está descartado. No obstante, alrededor de 1.500 efectivos ya luchan en Irak, los últimos 300 llegarán en las próximas horas.

Sin embargo, el asesinato a sangre fría de un segundo periodistas Steven Sotlof puede convertirse en el aliento que necesita EEUU para entrar, de nuevo en el país. Ahora bien, no lo hará solo.

En una tribuna publicada en el New York Times, el secretario de Estado, John Kerry pidió una "respuesta unitaria liderada por Estados Unidos y la coalición de naciones más amplia posible" contra el EI. "No permitiremos que el cáncer del EI se extienda a otros países. El mundo puede afrontar esta plaga y al final vencerla", dijo, asegurando que el EI tiene objetivos "genocidas".

Kerry precisó que intentará junto con el secretario de Defensa Chuck Hagel formar esta coalición coincidiendo con la cumbre de la OTAN prevista el 4 y 5 de septiembre. Luego ambos viajarán a Oriente Medio. También presentará un plan Pero durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, cuyo país asume la presidencia en septiembre.

Por el momento, aumentó el número de republicanos que consideran que la respuesta militar de Obama no solo se justifica, sino que aún es demasiado tímida. Para el senador republicano John McCain, es el momento de hacer frente a "la organización terrorista más brutal jamás vista", con ataques aéreos mucho más contundentes.

"Cuanto más espera, tanto más se adapta el EI y más difícil será", declaró al diario The Arizona Republic el excandidato a la Casa Blanca, que considera esencial atacar al EI también en Siria. "Ellos han borrado la frontera entre Irak y Siria", recuerda.
-------------------------------------

Crece la presión sobre Obama para que amplíe la campaña militar contra el EI
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/03/actualidad/1409772765_987159.html

El senador demócrata Bill Nelson anunciaba el miércoles su decisión de presentar una propuesta de ley que le conceda la autoridad exigida por el Congreso para atacar a los yihadistas en Siria
YOLANDA MONGE Washington 3 SEP 2014 - 21:45 CEST


El presidente Obama durante su encuentro con el primer ministro de Estonia, Taavi Roivas. / MARET SANDRAK / HANDOUT (EFE)

Con un ciudadano norteamericano decapitado a manos del Estado Islámico, congresistas de ambos partidos ya reclamaban que el presidente ampliara la campaña militar contra el califato del terror. El degüello de un segundo no ha hecho más que incrementar esa presión hasta tal punto que el senador demócrata por Florida, Bill Nelson, anunciaba el miércoles su decisión de presentar una propuesta de ley que concediera a Barack Obama la autoridad exigida por el Congreso para atacar a los yihadistas del Estado Islámico en Siria.

“De esta manera no quedará duda de que el presidente tiene la autoridad legal que necesita para bombardear Siria”, dijo Nelson. “Debemos perseguir al Estado Islámico desde ya porque Estados Unidos es el único capaz de formar una coalición que frene las crueles y bárbaras intenciones del grupo”, informó el senador.

Con la autenticidad ya confirmada del vídeo que muestra la segunda decapitación de un periodista estadounidense, el presidente Obama aseguraba el miércoles desde Tallin (la capital de Estonia, donde el mandatario se encuentra de viaje oficial) que “el Estado islámico no nos intimidará”. “Haremos justicia”, declaró el presidente, quien utilizó la palabra “repulsión” para definir el estado de ánimo global. “No vamos a olvidar”, garantizó el presidente que 10 años después de los ataque terroristas del 11-S pudo anunciar haber dado caza a Osama Bin Laden. “No nos van a intimidar”, aseguró Obama, para a renglón seguido informar de que esos “actos horrendos” no hacían más que reforzar “nuestra determinación” de acabar con los extremistas.

El presidente al que ahora se exige contundencia y rapidez en su actuación contra Siria dio una marcha atrás que se considera tristemente famosa a la hora de atacar a las fuerzas del régimen sirio hace justo un año por su temor a que ni el Congreso ni el pueblo estadounidense apoyaran su decisión. Ese mismo Congreso demanda ahora un papel mayor por parte de EE UU en la guerra contra el EI. Tanto el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, el republicano Ed Royce, como el demócrata de más peso dentro del mismo, Eliot Engel, abogaban también por una campaña aérea contra Siria y las milicias yihadistas del EI.

“Hay que apuntar al EI y a los campos de entrenamientos del EI donde se adoctrinan a los miles de jóvenes milicianos que llegan de todo el mundo para enseñarles a efectuar actividades terroristas”, dijo Royce. “Esos campamentos y la munición que hay en ellos deben ser objeto de nuestros ataques también”, insistió el legislador republicano.

Las peticiones de acción tras la decapitación de Steven Sotloff se suman a las que hicieron el pasado fin de semana los líderes de ambos Comités de Inteligencia del Congreso. Tanto el legislador republicano Mike Rogers como la senadora demócrata Dianne Feinstein criticaban la supuesta parálisis de la Casa Blanca. “Si hay algo que he aprendido de este presidente es que es muy cauto”, dijo Feinstein para matizar a continuación que quizá en esta ocasión estaba siendo “demasiado cauto”. Rogers fue más duro y dijo que la política exterior de Obama no solo estaba en “caída libre” sino que había dado alas a enemigos como Corea del Norte, China y Rusia.

A lo largo del verano, pero sobre todo desde que la semana pasada el presidente dijera en rueda de prensa que no deseaba poner el carro delante de los caballos y declarara no tener todavía “una estrategia” sobre lo que EEUU debería de hacer para atacar al EI en Siria, muchas han sido las voces levantadas en su contra. El miércoles, Obama insistía en que no pondría en marcha ninguna estrategia militar dentro de Siria hasta no tener absolutamente claros “los objetivos y sepamos que es una misión que va a funcionar”.

“Debemos organizarnos para acabar con este cáncer [en referencia al Estado Islámico]”, dijo Obama, quien por organización se refería a la cooperación “de los países de la región” y del resto de “la comunidad internacional”, algo que sin duda será tema de debate durante la cumbre de la OTAN en Gales a la que el presidente llegaba anoche.

En clave interna, el mandatario dijo necesitar del respaldo del Congreso y de los estadounidenses. Esto último parece que cuenta con ello. En los primeros meses de su presidencia, y según un sondeo del centro Pew, sólo un 38% pensaba que el presidente “no era suficientemente duro” en cuanto a la seguridad de EE UU se refería. Ese porcentaje se eleva hoy al 54%, una cifra que incluye a más de un tercio de demócratas.
----------------------------------------

EEUU BUSCA ALIADOS PARA UNA COALICIÓN GLOBAL CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO
http://www.radiointereconomia.com/2014/09/04/eeuu-busca-aliados-para-una-coalicion-global-contra-el-estado-islamico/

04/09/2014 (00:18)
Washington, 3 sep.- El Gobierno estadounidense está buscando aliados para una coalición global contra el Estado Islámico (EI), que opera en Irak y Siria, mientras continúa sopesando las acciones a tomar, según reconoció hoy el Departamento de Estado.El secretario de Estado, John Kerry, y altos funcionarios del Gobierno del presidente Barack Obama están en contacto con "una serie de países" para contribuir a esta nueva alianza, indicó la portavoz del Departamento de Esado, Jen Psaki.La portavoz rehusó citar países específicos sobre los que Estados Unidos busca apoyar esta alianza. "Estamos en el principio de la construcción de esta coalición, se está contactando con una serie de países que quieren formar parte de esta coalición", dijo."

Ya hay varios países que pueden no ser del mundo árabe o no estar en Europa que ya están contribuyendo con recursos y han ofrecido asistencia para luchar contra EI y para hacer frente a la situación humanitaria en Irak", señaló.Kerry mantuvo conversaciones durante el martes con sus homólogos de Australia, Emiratos Árabes, Jordania y Catar, así como con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y la ministra de Exteriores de Italia, Federica Mogherini.Paski aclaró que Estados Unidos no está pidiendo una serie de requisitos para que contribuyan "cada país tiene diferentes capacidades así que es una discusión de ida y vuelta".En este sentido señaló como ejemplo el apoyo que distintos países están dando a Irak para recuperar territorio frente al grupo yihadista que se ha establecido en una franja que afecta al norte del país y parte de Siria."Hay países que han podido participar o ayudar en áreas como ayuda humanitaria, con una serie de activos que puede que no todos los países tengan", señaló la portavoz que dijo que otros países han optado por facilitar armas a los kurdos.

La portavoz reconoció que por sus "capacidades" y su "crecimiento" el Estado Islámico es una preocupación "no solo para Estados Unidos sino también para Italia, Alemania, Australia, Arabia Sadí" y las discusiones giran en torno a "cómo podemos coordinarnos mejor para enfrentarlo".En cuanto a si esta coalición de países podría operar también en Siria, donde el Estado Islámico también se ha extendido, señaló -al igual que ha hecho anteriormente el presidente Barack Obama- que "no vamos a estar limitados por la geografía" pero todavía no se ha tomado una decisión, sin descartar la opción militar.Estados Unidos ha continuado su operación de ataques

aéreos contra las posiciones del EI en el norte de Irak, mientras evalúa qué pasos tomar en Siria, donde Estados Unidos ha apoyado a la oposición moderada que se ha enfrentado al gobierno de Bachar Al Asad.Como parte de este esfuerzo para formar una coalición global está previsto que Kerry viaje a Oriente Medio después de la cumbre de la OTAN en Gales, prevista para el 4 y 5 de septiembre, aunque todavía no se han determinado los países que visitará ni las fechas exactas. EFE
-----------------------------------------

Inicio>EE.UU. y Canadá
Kerry llama a una coalición global contra EIIL
http://www.hispantv.com/detail/2014/08/30/286729/kerry-llama-coalicion-global-eiil


Para enfrentarse a la agenda genocida del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) que amenaza a varios países, incluido a EE.UU., se requiere una coalición global, utilizando los cuerpos políticos, humanitarios, económicos y de seguridad, así como las herramientas de Inteligencia para apoyar las fuerzas militares.

Así indicó el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en un artículo publicado el viernes por el diario estadounidense ‘New York Times’, para luego añadir que no se puede permitir que el “cáncer” del EIIL se propague a otras naciones.

"Las actividades puramente malas de esta banda, como las decapitaciones y crucifixiones, han segado la vida de miles de personas inocentes; chiíes, suníes y cristianos en Siria, Irak y El Líbano", ha recordado.

Existen evidencias, adelantó, que corroboran que el EIIL no se limitará a Irak y Siria, ya que ha reclutado más elementos terroristas, tiene mejores recursos financieros gracias al petróleo que roba, y cuenta con armas sofisticadas y pesadas.

Según el funcionario norteamericano, este grupo takfirí ya ha demostrado que tiene la capacidad para expandir su presencia en otras regiones más que cualquier otro, en una región estratégica que comparte fronteras con Jordania, El Líbano y Turquía, y está peligrosamente cerca de los territorios ocupados palestinos.

Kerry acotó que en la 26ª cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), abordará junto con el secretario de Defensa norteamericano, Chuck Hagel, y los aliados europeos, las vías para conseguir más apoyos contra la amenaza del EIIL.

La próxima cumbre de la Alianza Atlántica se celebrará en los días 4 y 5 de septiembre, en Gales (Reino Unido).

Después del encuentro, Kerry y Hagel tienen previsto realizar una visita a Oriente Medio para conseguir más apoyos entre los países que están expuestos directamente a las amenazas de este grupo terrorista, añade.

Kerry indicó que Estados Unidos ostentará la presidencia temporal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) en septiembre, y aprovechará esta oportunidad para reforzar esta coalición y destacar el peligro que suponen los elementos terroristas extranjeros, en especial los que se han integrado a las filas de EIIL.

El presidente estadounidense, Barack Obama, como cabeza de la sesión del CSNU, presentará un plan para enfrentar a esta amenaza colectiva, prosiguió.

Recientemente, Washington ha lanzado una serie de ataques contra distintos bastiones de Daesh en el norte de Irak, no obstante, ha confesado que su objetivo es proteger a su propio personal desplegado en este país árabe.

Washington, que guardaba silencio ante las actividades terroristas perpetradas por los integrantes de Daesh durante los últimos tres años en Siria, ha cambiado de postura, después de recibir serias amenazas de ataque por parte del EIIL.

Por otra parte existen documentos que evidencian el papel estadounidense en la formación del EIIL. La exsecretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, confesó recientemente en su libro que Washington creó a Daesh para avanzar en sus objetivos en la región de Oriente Medio.

Por su parte, el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden, reveló que el EIIL ha sido creado por un trabajo conjunto entre los servicios de Inteligencia de EE.UU., el régimen de Israel y el Reino Unido.
--------------------------------------

EEUU busca aliados para coalición global contra Estado Islámico
http://www.efe.com/efe/noticias/usa/portada/eeuu-busca-aliados-para-coalicion-global-contra-estado-islamico/5/50064/2405617?utm_source=wwwefecom&utm_medium=rss&utm_campaign=rss

EFEUSA | WASHINGTON 3 SEP 2014
Estados Unidos está buscando aliados para una coalición global contra el Estado Islámico (EI), que opera en Irak y Siria, mientras continúa sopesando las acciones a tomar, según reconoció hoy el Departamento de Estado.

El secretario de Estado, John Kerry, y altos funcionarios del Gobierno del presidente Barack Obama están en contacto con "una serie de países" para contribuir a esta nueva alianza, indicó la portavoz del Departamento de Esado, Jen Psaki.


Un grupo de paracaidistas del Ejército estadounidense mientras aborda un helicóptero en el área de entrenamiento de Grafenwoehr (Alemania). EFE/Archivo

La portavoz rehusó citar países específicos sobre los que Estados Unidos busca apoyar esta alianza. "Estamos en el principio de la construcción de esta coalición, se está contactando con una serie de países que quieren formar parte de esta coalición", dijo.

"Ya hay varios países que pueden no ser del mundo árabe o no estar en Europa que ya están contribuyendo con recursos y han ofrecido asistencia para luchar contra EI y para hacer frente a la situación humanitaria en Irak", señaló.

Kerry mantuvo conversaciones durante el martes con sus homólogos de Australia, Emiratos Árabes, Jordania y Catar, así como con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y la ministra de Exteriores de Italia, Federica Mogherini.

Paski aclaró que Estados Unidos no está pidiendo una serie de requisitos para que contribuyan "cada país tiene diferentes capacidades así que es una discusión de ida y vuelta".

En este sentido señaló como ejemplo el apoyo que distintos países están dando a Irak para recuperar territorio frente al grupo que se ha establecido en una franja que afecta al norte del país y parte de Siria.

"Hay países que han podido participar o ayudar en áreas como ayuda humanitaria, con una serie de activos que puede que no todos los países tengan", señaló la portavoz que dijo que otros países han optado por facilitar armas a los kurdos.

La portavoz reconoció que por sus "capacidades" y su "crecimiento" el Estado Islámico es una preocupación "no solo para Estados Unidos sino también para Italia, Alemania, Australia, Arabia Sadí" y las discusiones giran en torno a "cómo podemos coordinarnos mejor para enfrentarlo".

En cuanto a si esta coalición de países podría operar también en Siria, donde el Estados Islámico también se ha extendido, señaló -al igual que ha hecho anteriormente el presidente Barack Obama- que "no vamos a estar limitados por la geografía" pero todavía no se ha tomado una decisión, sin descartar la opción militar.

Estados Unidos ha continuado su operación de ataques aéreos contra las posiciones del EI en el norte de Irak, mientras evalúa qué pasos tomar en Siria, donde Estados Unidos ha apoyado a la oposición moderada que se ha enfrentado al gobierno de Bachar Al Asad.

Como parte de este esfuerzo para formar una coalición global está previsto que Kerry viaje a Oriente Medio después de la cumbre de la OTAN en Gales, prevista para el 4 y 5 de septiembre.
--------------------------------------