Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


“El arco opositor quiere arreglar con los fondos buitre y no lo dice"

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió al fleje contra la oposición que quiere un acercamiento con los tenedores de deuda que no entraron al canje. También analizó la Ley de Abastecimiento y el dólar paralelo.

Durante la conferencia de prensa que dio en casa de Gobierno, el jefe de Gabinete se refirió al pago de la deuda y aseguró que el resultado fiscal primario del Estado es “positivo” si se lo mide “sin subsidios”, y “equilibrado” desde el punto de vista financiero. Además habló de la Ley de Abastecimiento y también del dólar blue.

Capitanich sostuvo que “la cuestión fiscal puede medirse de diferentes formas en Argentina: si el cálculo es sin subsidios, el resultado fiscal primario es positivo; y equilibrado desde el punto de vista financiero”.

También resaltó que en la Argentina de 2015 se discuten dos modelos: “El arco opositor quiere arreglar con los fondos buitre y no lo dice; quieren la tutela del FMI en la economía y que los grandes grupos concentrados gerencien la economía”.

Con respecto a la cancelación de servicios de deuda por 3.043 millones de dólares, medida dispuesta a través de un decreto publicado este viernes, explicó que se trata de compromisos con organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y Fonplata, entre otros.

Además aseguró que los recursos para cancelar estos servicios de deuda “salen del Fondo de Desendeudamiento”, que se constituye con reservas del Banco Central (BCRA).

Sobre las perspectivas de las cuentas fiscales, indicó que “no hay que generar zozobra o impacto de percepción negativa en la comunidad de empresarios y trabajadores, y en el pueblo”.

Al tiempo que agregó: “Hay que explicar con detalle, sin ideologismos exacerbados, y remarcar que la política fiscal en la Argentina cumple un rol: expande la demanda agregada, permite la seguridad social, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) que aumentó un 40%, un mayor poder de compra, lo cual genera más demanda, más consumo, las pymes y las empresas grandes venden más y hay más empleo”.

Sostuvo que “todo el arco opositor tiene una visión ortodoxa en materia fiscal, no quieren decir que si serían gobierno bajarían la jubilación, eliminarían la AUH, bajarían salarios” y “no harían ni rutas, ni viviendas, ni obras de infraestructura”.

Añadió que “no tienen coraje para decirle al pueblo argentino que quieren bajar salarios, jubilaciones, no hacer inversión pública, que van a cumplir las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Expresó luego que se plantea que la causa de los desequilibrios tiene que ver con la emisión monetaria, sin embargo el balance de los siete meses de evolución de la base monetaria es sustancialmente inferior contra cualquier índice de precios, incluso “esa payasada del índice Congreso, que es un desatino” dijo.

Los grupos concentrados de la economía "no aceptan intervención del Estado"

Capitanich, también cuestionó a los “grupos concentrados de la economía”, y dijo que no quieren discutir cambios en la Ley de abastecimiento “porque no aceptan ninguna intervención regulatoria del Estado y esta es la matriz ideológica del país”.

Según el jefe de Gabinete, esa norma debe ser modificada y en virtud de ello “la posición ideológica y confrontativa de los grupos concentrados de la economía no quieren discutir, porque no aceptan ninguna intervención regulatoria del Estado".

"El dólar blue es una manipulación de especuladores"

Con relación al dólar blue o ilegal aseguró que "es una manipulación de un puñado de especuladores”, y cuestionó a los medios de prensa que informan sobre la cotización del paralelo. “Si existe otro mercado inducido por grupos económicos o especuladores, en definitiva no es una cuestión del Estado; es una maniobra de carácter especulativo pero a su vez no transparente”, subrayó.

Además negó que el Gobierno disponga de medidas para frenar la presión sobre la divisa estadounidense en el mercado ilegal. Remarcó que cuando existía una demanda de moneda extranjera para tenencia, el Gobierno “generó condiciones para que la venta sea transparente, sobre la capacidad de adquisición de las personas físicas a través de la Afip”.

Finalmente, solicitó a los medios “responsabilidad social”, pero aclaró: “No me refiero a coartar o reducir su libertad de expresión, sino simplemente a garantizar la máxima transparencia”.