Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Lo que ocurre en Texas es parte de un fenómeno nacional. Un 14% de los que se declararon ateos dijeron creer en Dios o en un espíritu universal.


Atlantic City, NJ.-El ateísmo es una nueva religión con los matices que ha cobrado en Texas. Varios grupos de no creyentes se han volcado en actividades comunitarias y de promoción en el estado que considerado uno de los pilares del cinturón bíblico de Estados Unidos, ubicado en el centro sur del país, y donde la religión tiene un fuerte componente social.

Una encuesta realizada por la firma Gallup en 2011 a 353,491 adultos a nivel nacional mostró que en Texas un 47% se definió como “muy religioso”. Pero en este mismo estado los grupos ateos han encontrado un terreno fértil en el cual florecer formando comunidades donde las personas encuentran elementos muy similares a los de una iglesia, excepto por uno: Dios.

Houston Oasis es uno de ellos. El grupo se reúne los domingos por cerca de hora y media. ¿Su objetivo? Ser un lugar abierto para los librepensadores que quieran celebrar la experiencia humana y discutir los principios del mundo basados en el razonamiento y no la tradición, apoyados en la evidencia. Se fundó en 2012 y cuenta con actuaciones musicales, café, educación, un salón para cuidado de los niños y programas juveniles. “Sin importar la orientación teológica, hay una necesidad profundamente arraigada en el ser humano por ser parte de una comunidad. Los Homo sapiens son una especie tribal y necesitan el apoyo de otros, eso no se puede negar”, reflexiona el director ejecutivo de Houston Oasis, Mike Aus.

Otro grupo, como la Comunidad Atea de Austin, se define como una corporación educacional para apoyar a la comunidad ateísta y proveer oportunidades para socializar y defender la separación entre el Estado e Iglesia en Estados Unidos. La Comunidad está detrás de un programa de televisión semanal titulado La Experiencia Atea, donde reciben llamadas en vivo.


“Similar a lo que ocurre con las iglesias, interesadas en sumar nuevos miembros, los grupos ateos están usando estrategias de marketing para ganar personas en sus filas y ser reconocidos por las opinión pública”, aseguró Santiago Piñon, profesor del Departamento de Religión en la Texas Christian University de Fort Worth, Texas.


“No sé si su objetivo es coexistir con grupos religiosos. Puede que algunos sí, pero hay otros que están en una posición de ataque hacia la religión. Fanáticos que se van al extremo”, agregó. Texas fue la cuna de la convención nacional de 2013 organizada por American Atheists, donde asistieron cerca de 900 personas. Entre los oradores contaron con la presencia de excongresistas, músicos, escritores, expastores, entre otros.

Noticia de última hora: La religión no aumenta la moral de la gente según estudio.