Una empresa mendocina fabricará un auto eléctrico de bajo costo en el 2016, que saldrá a competir con los vehículos tradicionales y tendrá apenas 1,20 metros de ancho por 1,80 ms. de largo.
Una empresa mendocina fabricará un auto eléctrico de bajo costo en el 2016, que saldrá a competir con los vehículos tradicionales y tendrá apenas 1,20 metro de ancho por 1,80 de largo. El prototipo será fabricado por la firma Alpherat S.A. y se espera que tenga una gran aceptación en la Argentina. Uno de los impulsores del proyecto es Gonzalo Caballero, quien reveló que todavía se están ajustando detalles del diseño externo e interno, y que el rodado será menor al Smart.
Asimismo, a diferencia de otros prototipos eléctricos, este no surge de la adaptación de un vehículo tradicional, sino de un diseño específico que no pesará más de 300 kilos. El modelo más básico es triplaza con un amplio espacio interno (pese a sus reducidas proporciones) y posee tres motores que funcionan de modo sincronizado. El primer Auto Mendocino Eléctrico saldrá a las calles en dos años.
FICHA TÉCNICA
Nombre del proyecto: AME (Auto Mendocino Eléctrico)
Configuración: triplaza.
Autonomía: 350 kms con una sola carga.
Velocidad: 120km/h, limitada electrónicamente.
Mantenimiento: Bajo costo. Costo aprox. por km $ 0,10 y un ahorro promedio de $1.100 mensuales.
RSE x Reducción huella de carbono del 83%.
RSE x Reducción de contaminación sonora y optimización del tránsito y estacionamiento (3 a 1).





Una empresa mendocina fabricará un auto eléctrico de bajo costo en el 2016, que saldrá a competir con los vehículos tradicionales y tendrá apenas 1,20 metro de ancho por 1,80 de largo. El prototipo será fabricado por la firma Alpherat S.A. y se espera que tenga una gran aceptación en la Argentina. Uno de los impulsores del proyecto es Gonzalo Caballero, quien reveló que todavía se están ajustando detalles del diseño externo e interno, y que el rodado será menor al Smart.
Asimismo, a diferencia de otros prototipos eléctricos, este no surge de la adaptación de un vehículo tradicional, sino de un diseño específico que no pesará más de 300 kilos. El modelo más básico es triplaza con un amplio espacio interno (pese a sus reducidas proporciones) y posee tres motores que funcionan de modo sincronizado. El primer Auto Mendocino Eléctrico saldrá a las calles en dos años.
FICHA TÉCNICA
Nombre del proyecto: AME (Auto Mendocino Eléctrico)
Configuración: triplaza.
Autonomía: 350 kms con una sola carga.
Velocidad: 120km/h, limitada electrónicamente.
Mantenimiento: Bajo costo. Costo aprox. por km $ 0,10 y un ahorro promedio de $1.100 mensuales.
RSE x Reducción huella de carbono del 83%.
RSE x Reducción de contaminación sonora y optimización del tránsito y estacionamiento (3 a 1).



