Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El narco "Chapo" Guzmán y sus aportes de campaña a Cristina Fernández de Kirchner



A pesar del alto vuelo mediático de la detención del narcotraficante, poco y nada se contó acerca de su paso por Argentina y los aportes que hizo a la campaña de Cristina Kirchner del año 2007

chapo_detenido

Este fin de semana, los medios de comunicación de todo el mundo se vieron conmocionados por la noticia de la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, considerado el capo narcotraficante más rico y poderoso del mundo y, a la sazón, el líder del cártel de Sinaloa.

A pesar del alto vuelo mediático de la detención del narcotraficante, poco y nada se contó acerca de su paso por Argentina y los aportes que hizo a la campaña de Cristina Kirchner del año 2007.

Según contó el Presidente de la Asociación Antidrogas, Claudio Izaguirre al prestigioso medio Tribuna de periodistas (periodicotribuna.com.ar), “en el año 2007, María Alejandra López Madrid, lugarteniente del Chapo Guzmán, fue detectada tentando a iglesias evangélicas para utilizarlas en el lavado de activos en Resistencia”.
Posteriormente, Izaguirre denunció que “El Chapo” podía estar viviendo en alguna localidad de la provincia de Córdoba. De hecho, un comunicado difundido por la DEA dejó ver que la esposa y los hijos del narcotraficante salían del Aeropuerto Internacional de Ezeiza el 11 de marzo de 2011 rumbo a México.

“El cártel de Sinaloa amplió su campo de operaciones hacia las provincias más pobres del norte de Argentina, donde ha establecido centros de producción, acopio y distribución de drogas. Arropado por algunas iglesias de la región, esta organización ha logrado mantenerse a salvo de operativos policiacos y desde hace tres o cuatro años se ha vinculado con las comunidades locales que le brindan la protección que requiere”, advirtió entonces el investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México, Edgardo Buscaglia.

El año 2007 que menciona Buscaglia es clave, ya que fue el mismo en el cual Cristina Kirchner ganó las elecciones presidenciales y se coronó como sucesora de su marido.

Y allí aparece el dato clave: Parte de los fondos que financiaron la campaña del Frente para la Victoria provienen del narcotráfico.

Lo confirma parte de un expediente que reposa en el escritorio de la jueza María Romilda Servini de Cubría. Allí, pudo probarse que, al menos en parte, el dinero que financió a Cristina ha provenido del narcotráfico.

Es lo que demuestra el circuito que han recorrido algunos de los cheques, los cuales salían de la Obra Social Bancaria, pasaban por las cuentas de la droguería San Javier y terminaban siendo cobrados en efectivo por Ibar Esteban Pérez Corradi, un acusado de narcotráfico que la DEA pidió extraditar a EE.UU. Un dato no menor: Pérez Corradi ha sido, a su vez, socio del asesinado Sebastián Forza.

En tal contexto, aparece un informe de la Unidad de Información Financiera del año 2008 que complementa todas las sospechas existentes: sin dudarlo, en sus conclusiones señala que estos y otros movimientos “revisten característica sospechosas” que podrían encuadrarse como delito de lavado de dinero.

Esto debe sumarse al informe redactado por la embajada de Estados Unidos a principios del año 2008, que asegura que parte del dinero para la campaña de Cristina provino del tráfico de estupefacientes.

Señala a ese respecto dos fuentes concretas: las FARC de Colombia, vía gestión de Hugo Chávez —el ingreso de la valija de Guido Antonini Wilson estaría en esa línea— y dos cárteles de la droga de México, uno de ellos sería el de Sinaloa, dirigido por Guzmán Loera.

Una investigación de 2013 de Douglas Farah, del International Assessment and Strategy Center, refrenda lo antedicho. “La campaña de Cristina Kirchner y su partido recibieron casi un tercio de las donaciones de campaña declaradas públicamente —unos US$1,5 millones—, de personas vinculadas a las empresas farmacéuticas, con rumores de estar afiliadas a carteles. Las acusaciones son que los socios locales del Cartel de Sinaloa financiaron una gran parte de la campaña de Fernández, jugando un papel importante en su victoria”.

Hablando de nombres que aparecen con insistencia en el marco de la tarea de recaudación para la campaña de Cristina en 2007, Héctor Capaccioli es uno de los más relevantes. Se trata del eyectado superintendente de Servicios de Salud y hombre del riñón del ex jefe de Gabinete de la Nación, Alberto Fernández.

Capaccioli fue mencionado por Sebastián Forza como “intermediario necesario” respecto a cualquier ilícito vinculado a la venta de medicamentos o adulteración de fármacos. Sospechosamente también es la persona que, sin parangón en la historia política argentina, se encargó de recaudar dinero para la campaña de Cristina.