Alivio para Cristina/Fábrega/Kicillof: El dólar 'libre' está de paro
El paro nacional de los sindicatos opositores al Gobierno nacional le dio una buena noticia a Cristina, Kicillof y Fábrega: el dólar ‘libre’ se mantenía estable este mediodía en los $14,38 en los que cerró el miércoles (27/08) porque en la city porteña la huelga impidió la afluencia de público. Ayer, la divisa estadounidense en el circuito paralelo llegó a los $14,45, acumula un incremento del 44% en lo que va de 2014 y la brecha cambiaria oscila el 70%. El oficial tampoco tenía variaciones, cotizaba a $8,42 para la venta y $8,37 para la compra, debido a que el gremio La Bancaria adhirió a la huelga.
Dentro de la mala noticia del alto acatamiento que está teniendo el paro nacional de los gremios no oficialistas, Cristina Fernández tiene motivos para alegrarse: no se habla del dólar ‘libre’ porque no hay cotización y los valores de referencia para los pocos compradores está en la cotización de cierre de ayer (27/08) en $13,38.
La falta de transportes, las ramas de la actividad que acataron el paro y los cortes de calles impidieron la afluencia de público a la city porteña.
Es un alivio también para el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega y para Axel Kicillof, pero es sólo temporal porque las medidas adoptadas por la entidad monetaria (suba de tasas y del ‘oficial’) no tuvieron ningún efecto y ayer la divisa en el mercado paralelo trepó hasta los $14,45 estirando la brecha cambiaria sobre el 70%.
Los operadores confirmaron que las negociaciones de este jueves (28/08) son "casi nulas" en el mercado, que también se ve afectado por el cierre de los bancos ya que el gremio la Bancaria adhirió a la medida de fuerza.
Así las cosas, el oficial cotizaba a $8,42 para la venta y $8,37 para la compra.
Por su parte, el "contado con liquidación", que se obtiene al dividir el precio en pesos de las acciones y bonos argentinos en la Bolsa local por las cotizaciones en dólares de sus ADRs en Wall Street, alcanza los $12,66 en promedio de bonos y acciones, una caída de 17 centavos con respecto al cierre de ayer.
El dólar "bolsa" o MEP (Medio Electrónico de Pagos) cotiza a $13,46 por dólar. A través de esta operación se compran en la Bolsa activos en pesos y, luego de un período no menor de 72 horas, se los vende en dólares que quedan depositados dentro del sistema financiero local.
En tanto, el índice Merval desciende 1% a 9.711,88 unidades. En lo que va del año acumula una mejora de 78%.
Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 cae 1,9%; el Discount mejora 0,4% y el Boden 2015 baja 1,4%. Por su parte, los cupones del PBI avanzan hasta 0,1%.

El paro nacional de los sindicatos opositores al Gobierno nacional le dio una buena noticia a Cristina, Kicillof y Fábrega: el dólar ‘libre’ se mantenía estable este mediodía en los $14,38 en los que cerró el miércoles (27/08) porque en la city porteña la huelga impidió la afluencia de público. Ayer, la divisa estadounidense en el circuito paralelo llegó a los $14,45, acumula un incremento del 44% en lo que va de 2014 y la brecha cambiaria oscila el 70%. El oficial tampoco tenía variaciones, cotizaba a $8,42 para la venta y $8,37 para la compra, debido a que el gremio La Bancaria adhirió a la huelga.
Dentro de la mala noticia del alto acatamiento que está teniendo el paro nacional de los gremios no oficialistas, Cristina Fernández tiene motivos para alegrarse: no se habla del dólar ‘libre’ porque no hay cotización y los valores de referencia para los pocos compradores está en la cotización de cierre de ayer (27/08) en $13,38.
La falta de transportes, las ramas de la actividad que acataron el paro y los cortes de calles impidieron la afluencia de público a la city porteña.
Es un alivio también para el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega y para Axel Kicillof, pero es sólo temporal porque las medidas adoptadas por la entidad monetaria (suba de tasas y del ‘oficial’) no tuvieron ningún efecto y ayer la divisa en el mercado paralelo trepó hasta los $14,45 estirando la brecha cambiaria sobre el 70%.
Los operadores confirmaron que las negociaciones de este jueves (28/08) son "casi nulas" en el mercado, que también se ve afectado por el cierre de los bancos ya que el gremio la Bancaria adhirió a la medida de fuerza.
Así las cosas, el oficial cotizaba a $8,42 para la venta y $8,37 para la compra.
Por su parte, el "contado con liquidación", que se obtiene al dividir el precio en pesos de las acciones y bonos argentinos en la Bolsa local por las cotizaciones en dólares de sus ADRs en Wall Street, alcanza los $12,66 en promedio de bonos y acciones, una caída de 17 centavos con respecto al cierre de ayer.
El dólar "bolsa" o MEP (Medio Electrónico de Pagos) cotiza a $13,46 por dólar. A través de esta operación se compran en la Bolsa activos en pesos y, luego de un período no menor de 72 horas, se los vende en dólares que quedan depositados dentro del sistema financiero local.
En tanto, el índice Merval desciende 1% a 9.711,88 unidades. En lo que va del año acumula una mejora de 78%.
Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 cae 1,9%; el Discount mejora 0,4% y el Boden 2015 baja 1,4%. Por su parte, los cupones del PBI avanzan hasta 0,1%.