Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El dólar blue vuelve a dar el salto y llega a $ 13,65



Pese a no haber hoy actividad bancaria, por los paros, y debido a los allanamientos de ayer en la city porteña y en algunas provincias, el dólar blue vuelve a tomar fuerza. Tras un leve suba en el inicio de la jornada, el paralelo se ubica pasado el mediodía en los $ 13,65.

Más flojA se muestra la cotización legal, que se ubica ligeramente por debajo de $ 8,51, valor en el que cerró ayer.

El dólar bolsa o MEP se coloca a $ 12,84, por debajo del blue, mientras que el contado con liquidación cerró a $ 12,65, 9 centavos menos que ayer, con operaciones reducidas desde el desembarco de Alejandro Vanoli en el BCRA.

“Con el megaoperativo de la AFIP muchos corretas (mayoristas del dólar informal) bajaron la persiana y por eso faltaban billetes en la plaza”, reveló a Cronista.com ayer un cuevero, explicando las razones por las cuales el paralelo subió 50 centavos hasta $ 13,15.

En la jornada anterior, el dólar paralelo rebotó 4% pese a que la City cambió arbolitos por inspectores. La AFIP realizó 71 allanamientos por transacciones de $ 120 millones con bonos para fugar divisas; no cede la compra de dólares para ahorro.

Los allanamientos tuvieron centro en la City porteña (estuvieron a cargo del subdirector de grandes contribuyentes nacionales de la AFIP, Fabián Di Risio) y alcanzaron a los bancos Mariva, Columbia y Voii (nueva denominación del Banco de Inversiones MBA Lazard); a la Caja de Valores, la agencia Transcambio y a “otras cooperativas y entidades financieras”.

Pero también se realizaron operativos en distintas localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.

Ayer, pese a que el microcentro estuvo por momentos verdaderamente tomado por funcionarios con buzos de color azul, la cotización del dólar paralelo mostró su primera recuperación en 10 días, en una jornada de operaciones reducidas incluso para el mercado cambiario oficial por un feriado parcial en los Estados Unidos.

Por otro lado, el presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, se juntó ayer con funcionarios de otros entes de supervisión para avanzar en la “coordinación de los mecanismos de control de las normas cambiarias y financieras”. Estuvieron Germán Feldman y Pedro Biscay (Sefyc), Cristian Girard (CNV), José Sbattella (UIF) y Carlos Gonella (Procelac). Hoy, el titular de la Procelac, advirtió que “hay un cambio de paradigma en la lucha contra la criminalidad financiera”.



El usuario @ConsuelaAa seguirá con ganas de vender a $11?