Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La divisa comenzó sin cambios en la apertura, pero ya pega un salto de 47 centavos. Con un precio oficial sin variantes a 8,50 pesos, la brecha cambiaria se acerca al 90% entre ambas cotizaciones




La jornada comenzó con un respiro para el dólar libre. Luego de avanzar 2% en la jornada de ayer, la divisa sube 47 centavos y se vende a $15,92, ahora con alza de un 3 %, superando una vez más un máximo valor histórico que de la moneda estadounidense en el mercado informal. La divisa avanzó más de un 12% en lo que va de septiembre. Y desde que empezó el año, subió un 57%, superando las subas anuales de 2012 y 2013, tras la aplicación del cepo cambiario.

La avidez de divisas a modo de cobertura sigue en pie. "El mercado está desbocado, los tomadores (de dólares billete) existen, pero el monto de los negocios es chico y eso de alguna manera juega a favor del peso", dijo un operador. A su vez, la recesión u la alta inflación crean un "clima tenso en materia económica", como así también la batalla legal entre el Gobierno y los holdouts.
Con un dólar oficial sin cambios a $8,50 para la venta, según el promedio de entidades bancarias del Banco Central (BCRA), la brecha cambiaria es mayor del 86% entre ambas cotizaciones, una distancia que preocupa en el mercado. Si bien en la jornada de ayer se impuso la cantidad de compradores, cuando llegó a $15,40 aparecieron vendedores, una señal que indica que no se está dispuesto a pagar cualquier precio por la divisa.

Como adelantó Infobae, Juan Carlos Fábrega, el titular del BCRA, tiene escasas reservas para enfrentar el problema. Los swaps de China comenzaron a ingresar, pero en bajas dosis. Un día entran u$s30 millones y al día siguiente no hay entrada de dinero o no sobrepasa los 10 millones de dólares. El goteo no tendrá un impacto decisivo en las reservas internacionales.

LA BRECHA CAMBIARIA SALTÓ A 86% ENTRE EL DÓLAR OFICIAL Y EL LIBRE

El dólar "contado con liquidación", por el que se realizan transacciones autorizadas y se consiguen dólares sorteando restricciones cambiarias mediante compras de bonos o acciones en el mercado local para luego venderlos en Wall Street, cede cuatro centavos y se vende a $14,44 por dólar, en el promedio de acciones y bonos.

El dólar "bolsa" o MEP (Medio Electrónico de Pagos), se vende a $14,59 pesos. A través del contado con liqui o dólar fuga, las divisas quedan depositadas en una cuenta en dólares en el exterior, mientras que con el dólar "bolsa" permanecen en el sistema financiero local. Con el dólar bolsa, las transacciones se hacen en la plaza local entre un mismo bono nominado en pesos y dólares.