Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La divisa desapareció al postcierre. No hubo manos vendedoras. La renuncia de Juan Carlos Fábrega, a la presidencia del Banco Central, provocó un desmadre de la Bolsa y un derrumbe de los bonos. El billete no fue afectado porque cerró antes de que se conociera la noticia



"El clima tras el discurso presidencial en la inauguración de la secretaria de Hábitat se podría definir como "relato salvaje". El mercado recibió mal que le quitaran al hombre más confiable en el manejo de la política monetaria" dijo un operador.

El cambio de humor fue cuestión de minutos. El dólar libre había terminado el día en baja a 15,64 pesos por los operativos oficiales, después de haber tocado 15,80. Cuando se conoció la noticia de la salida de Fábregas, aparecieron compradores de postcierre pero se evaporaron los vendedores de divisas.

En el mercado de "contado con liquidación" donde el precio retrocedió a 14,49 pesos por la debacle de acciones y bonos, hubo tensión porque temen que la operatoria sufra modificaciones. "En el discurso presidencial, esta transacción legal, pasó a ser instrumento de conspiración", señaló el operador.

A todo esto en el Forex-MAE, la principal plaza mayorista cambiaria, se negociaron 91 millones de dólares. Los exportadores continuaron ausentes y la mesa de dinero del Banco Central se vio obligada a vender 20 millones de dólares.

Las reservas pese a esta venta, subieron 3 millones a 24.917 millones de dólares. El Banco Central adujo que el oro subió para hacer este ajuste.

En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) el monto de negocios no varió. Se operaron 1.559 millones de pesos pero predominaron los vendedores. El Cupón PBI con legislación Nueva York perdió casi 5 por ciento de su valor. El Discount, el bono defaulteado, directamente no tuvo negocios. Los bonos en dólares con legislación argentina, también padecieron el mal humor de los inversores que temen que se les quite la posibilidad de comprarlos en pesos y venderlos en divisas.

El Título más afectado por esta situación fue el Bonar X que vence en 2017 y perdió 4,53 por ciento de su valor. El Boden 2015, a su vez, bajó, casi 2 por ciento.



Malhumor en los vínculos con la economía real

En la Bolsa la toma de ganancias fue preocupante. No fueron pocos los bancos que se negaron a hacer operaciones de "contado con liquidación" por temor a ingresar a la lista de "conspiradores". Esto hizo que el índice Merval de las acciones líderes perdiera nada menos que 8,22 por ciento. El monto de negocios de 400 millones de pesos, demostró que no hubo interesados en defender los precios de los papeles y se deshicieron a la primera oferta.

La baja fue liderada por Petrobras 10%, seguida de Banco Francés 9,87%, YPF 9,86%, Siderar 9,66% y Pampa Energía 9,20 por ciento.

En Wall Street, se desplomaron todos los ADR's de las empresas argentinas. YPF lideró las caídas con 6,70 por ciento.

El clima para hoy es tenso. Hay quienes temen que prohíban hasta la difusión del precio del dólar libre. Saben que el Gobierno no se va a quedar quieto ante la demanda de divisas que se espera.




"Que miras la re concha de tu madre"