
La moneda local hiló su quinta jornada consecutiva de ganancias luego de que el Gobierno anunció detalles de los primeros contratos de privadas con Pemex
CIUDAD DE MÉXICO, México, ago. 14-2014.- Al concluir la jornada del jueves, el peso mexicano recortó parte de sus ganancias en el intradía dado del temor que suscitó otra vez la tensión entre Estados Unidos-Irak; sin embargo, la moneda terminó por quinta sesión consecutiva recuperando terreno frente al dólar.
La moneda local hiló su quinta jornada consecutiva de ganancias luego de que el Gobierno anunció en la víspera detalles de los primeros contratos a privados para explorar y extraer gas y petróleo.
La moneda culminó en 13.073 por dólar, con una apreciación del 0.45% frente a los 13.1325 pesos del precio de referencia del miércoles.
El avance del peso encontró límite en su promedio móvil de 30 días, un nivel técnico que en caso de ser perforado podría llevar a la moneda por debajo de 13 unidades por dólar, según operadores.
Bancos del Distrito Federal vendieron el dólar libre hasta en 13.38 pesos, luego de una baja de cinco centavos frente a la moneda mexicana en relación con el término de la sesión anterior, mientras que se compró en un mínimo de 12.59 pesos.
A su vez, el euro concluyó con un descenso de 30 centavos en comparación con la víspera y se ofreció en un máximo de 17.53 pesos; en tanto que el yen alcanzó los 0.131 pesos por unidad a la venta.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 13.0717 pesos.
En las últimas horas de la sesión, La moneda registró una ligera toma de utilidades en vista a que nuevamente la aversión al riesgo volvió a hacerse presente cuando el presidente de EU, Barack Obama, indicó que seguirá realizando ataques aéreos sobre Irak.
Tal parecía que en esta sesión las tensiones geopolíticas no volverían a ser el tema central; sin embargo, las palabras de Obama volvieron a denotar cierto nerviosismo en los mercados, al tiempo en que las tensiones entre Ucrania-Rusia ya empezaban a causar efectos adversos en sus economías y las de la Unión Europea.
Sin embargo, en el intradía la moneda logró alcanzar los niveles de los 13.05 por dólar, después de que un dato de las peticiones iniciales de subsidios al desempleo de Estados Unidos (EU) mostró un aumento de 21 mil solicitudes.