Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
"Quizás estábamos un poco esperando, viendo a ver qué pasa. Pero bastó que hubiera un sacudón para que la impresionante maquinaria frenteamplista se pusiera en marcha y ahora ya está lanzada"




Para él la reacción que experimentó el Frente Amplio en las últimas semanas no es ningún hecho aislado sino fruto de un largo y profundo trabajo. “Un proceso de largo aliento que comenzamos el año pasado después del congreso del FA y la primera definición que tomamos fue hacia dónde apuntábamos en la campaña electoral en ese momento, noviembre-diciembre de 2013.

Nos pareció que debíamos apuntar a llegar a octubre de este año haciendo un trabajo fuerte, para que se conociera a fondo el programa del FA que importa más que las personas. Y en segundo lugar, trabajando para de alguna manera fomentar e impulsar el espíritu frenteamplista, el entusiasmo y la mística, preparando el terreno para las etapas posteriores”.

“Para eso recorrimos tres veces todo el país -expresó-, tuvimos contacto directo con la gente, conversando mano a mano, mirándonos a la cara. Poder hacerlo después de haber sido intendente de Montevideo y presidente de la República, y ser bien recibido lo tengo que agradecer mucho a la población.

Ese contacto directo nos enseñó muchas cosas del momento actual que vive el país porque la realidad no es la que pensamos los políticos, ni los medios de comunicación. En esas tres giras logramos aprender e impulsar un mayor conocimiento del Programa y comenzó entonces gradualmente a notarse un mayor entusiasmo, una mayor concurrencia a los actos, las caravanas, las banderas del FA volvieron a aparecer”.

“Terminada esa etapa comenzamos otra que es la de tratar masivamente a la población, explicando en profundidad las grandes líneas programáticas sobre todo lo que más le interesa a la población que son los temas de producción, trabajo, empleo, seguridad social”, indicó.

Se le nota la satisfacción cuando cuenta su encuentro con la gente. “Fue una experiencia espectacular reencontrarme con todos aquellos que habíamos visitado antes de ser presidente e incluso cuando fui presidente de la República. Las manifestaciones de cariño, apoyo, afecto, entusiasmo que a uno lo revitalizan y le hacen tener la satisfacción personal de ser bien recibido nuevamente en esta actividad política, después de un impasse de un tiempo” .

Políticas públicas

Se respira un buen clima en el tercer piso del hotel Four Points donde Vázquez tiene su base de campaña. “Trabajamos el encare de las políticas públicas que vamos a hacer el próximo lunes, que está referido a la modernización del país a través de la ciencia, la tecnología y con un toque final que lo va a hacer el contador Danilo Astori sobre las grandes líneas de política económica que vamos a desarrollar en el próximo quinquenio, incluyendo entre ellas el desarrollo de la política fiscal y de la política impositiva”.

“Realmente se están cumpliendo todas las etapas que nos habíamos planteado y estamos muy satisfechos con el trabajo realizado”, remarcó.

¿Por qué está de vuelta buscando ser presidente?

“Quizás porque a lo largo de toda mi vida siempre me planteé metas y traté de lograrlas. Muchas de ellas las pude cumplir no sin trabajo, cometiendo errores, tropezando, volviendo a empezar y me di cuenta de que todo eso fue guiado por unas enormes ganas de hacer las cosas y lograr los objetivos. Cuando empecé a trabajar en política, me fijé como objetivo final, como lo aprendí con nuestros viejos gigantes frenteamplistas, hombres y mujeres, que para el Frente lo primero es que la gente viva cada vez mejor, que recupere sus derechos y conquiste nuevos. Que sintiera una profunda dignidad de vida, que tuviera la posibilidad de contar con un trabajo decente, con un salario digno.

Que erradicar la pobreza y la marginación eran las metas fundamentales. Mejorar la educación, dar igualdad de oportunidades, desarrollar criterios de solidaridad, de fraternidad, de respeto, de tolerancia.

Y ese objetivo que me lo aprendí de los grandes maestros lo sigo sintiendo muy profundamente y sé que todavía quedan muchas coas por hacer. Como soy muy porfiado, y como quiero que la gente viva cada vez mejor, dije bueno, si en algo modestamente puedo ayudar en esa dirección, lo voy a hacer. Por eso estoy de vuelta”.

“El FA está más fuerte que siempre”

“Hoy el FA tiene una unidad monolítica, férrea, nadie vislumbra el menor índice o señal de que no exista una unidad tremenda, fuerte. Lo que no quiere decir que haya unanimidad de opiniones, cosa que le hace muy bien al FA porque al no haber unanimidad es muy fermental, hay distintas posiciones y se puede discutir, opinar con fundamentos y con fraternidad, como se está haciendo para luego lograr una síntesis. Pero sin duda, hoy me parece que la unidad del FA está más fuerte que siempre”.