Según el instituto IDESA, comparando datos del primer semestre de 2014 con respecto al año pasado, la recaudación lo hizo por debajo de esa cifra.
El centro de estudios IDESA estableció que, según datos del Ministerio de Economía, el gasto público creció "al 48 por ciento anual", de acuerdo con una comparación del primer semestre de este año y el de 2013, por lo que dedujo que hubo "una más que duplicación del déficit fiscal".
"Comparando datos del Ministerio de Economía del primer semestre del año 2014 con igual período del año anterior, surge que el gasto público crece al 48 por ciento anual, mientras que los ingresos a razón de un 44 por ciento anual", puntualizó en un informe difundido hoy.
"Esta diferencia produjo una más que duplicación del déficit fiscal", advirtió.
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) advirtió, además, que "la aceleración de la inflación está 'licuando' prestaciones sociales e inversiones", aunque consideró que esto "no alcanza a compensar el fuerte crecimiento de los subsidios económicos y los intereses de deuda".
De esta forma, agregó, el "gasto público aumenta más que los ingresos, generando déficits que se financian con emisión monetaria, potenciando a su vez la inflación".
Así, precisó, se "retroalimenta este recesivo y regresivo esquema".
Ante esto pidió generar "alternativas superadoras" apelando "a menos demagogia y más profesionalismo en la gestión del Estado".


El centro de estudios IDESA estableció que, según datos del Ministerio de Economía, el gasto público creció "al 48 por ciento anual", de acuerdo con una comparación del primer semestre de este año y el de 2013, por lo que dedujo que hubo "una más que duplicación del déficit fiscal".
"Comparando datos del Ministerio de Economía del primer semestre del año 2014 con igual período del año anterior, surge que el gasto público crece al 48 por ciento anual, mientras que los ingresos a razón de un 44 por ciento anual", puntualizó en un informe difundido hoy.
"Esta diferencia produjo una más que duplicación del déficit fiscal", advirtió.
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) advirtió, además, que "la aceleración de la inflación está 'licuando' prestaciones sociales e inversiones", aunque consideró que esto "no alcanza a compensar el fuerte crecimiento de los subsidios económicos y los intereses de deuda".
De esta forma, agregó, el "gasto público aumenta más que los ingresos, generando déficits que se financian con emisión monetaria, potenciando a su vez la inflación".
Así, precisó, se "retroalimenta este recesivo y regresivo esquema".
Ante esto pidió generar "alternativas superadoras" apelando "a menos demagogia y más profesionalismo en la gestión del Estado".
