Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



México cuenta con un nuevo cuerpo policial que acaba de ser abanderado en una solemne ceremonia y comienza a operar el lunes próximo: la Gendarmería Nacional. Los defensores de los derechos humanos ya tocan a rebato frente a posibles abusos.


A los 5.000 gendarmes ya contratados se les encarga proteger las actividades económicas en el país, ya sean agrícolas, ganaderas, mineras, o del sector del turismo, el comercio o las infraestructuras. En los recientes meses pasaron una amplia capacitación en distintas áreas: unos efectivos aprendieron a montar el caballo, mientras que otros se entrenaron para las operaciones especiales.

"Los mandos de la Gendarmería Nacional han sido entrenados en México y el extranjero con asesoría de los Gobiernos de Francia, Colombia e Israel", agregan desde el Centro de Análisis e Investigación Fundar.

https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=502988171395616769


A los 5.000 gendarmes ya contratados se les encarga proteger las actividades económicas en el país, ya sean agrícolas, ganaderas, mineras, o del sector del turismo, el comercio o las infraestructuras. En los recientes meses pasaron una amplia capacitación en distintas áreas: unos efectivos aprendieron a montar el caballo, mientras que otros se entrenaron para las operaciones especiales.

"Los mandos de la Gendarmería Nacional han sido entrenados en México y el extranjero con asesoría de los Gobiernos de Francia, Colombia e Israel", agregan desde el Centro de Análisis e Investigación Fundar.

https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=502899381704458240


El coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, David López, dice como un hecho demostrado que "la Gendarmería se caracteriza por su cercanía con los ciudadanos". El propio presidente se limita a mostrarse optimista al respecto: "El primer reto de la Gendarmería es construir una relación de respeto y confianza con las comunidades donde sea asignada", según dijo en la inauguración.

No obstante, los organismos no gubernamentales pusieron en duda, en los primeros comentarios hechos públicos, el propio contacto con la población y específicamente las herramientas de control social, que las normativas introducidas este viernes no estipulan.

El centro Fundar destaca también el reto que suponen la corrupción y las violaciones a los derechos humanos, prácticas difundidas dentro de las instituciones policiales. A su juicio, la puesta en marcha de una nueva corporación policial "reviste problemáticas en materia de derechos humanos". "La ausencia de marcos legales abre la posibilidad para la comisión de abusos graves", advierte el colectivo.

https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=502938337158496256


El columnista Adrián Trejo, del sitio informativo Calle México, dice: "Peña cumplirá la promesa de entregar, en el segundo año de su administración, la Gendarmería Nacional, lo cual puede ser visto desde dos ópticas: la buena, que el Ejecutivo cumplió su palabra. La mala es que la situación de inseguridad sigue siendo tan delicada que aún y con magros avances es necesaria otra –¡otra!– policía".