Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El gobierno de Obama lanza campaña en EEUU para frenar la migración de niños



Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detienen a un grupo de niños indocumentados.



Con un "agresivo" mensaje a los padres y familiares de niños centroamericanos en Estados Unidos, el Gobierno ultima una campaña mediática en español que advierte de los peligros de la travesía y las nulas posibilidades de lograr un estatus migratorio.

“No podrán acogerse a alivios migratorios como la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia”


La iniciativa ya había sido lanzada en julio pasado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en El Salvador, Honduras y Guatemala con el objetivo de detener la salida de miles de menores no acompañados que están llegando en los últimos meses a la frontera sur de Estados Unidos como refugiados.

"Usted está poniendo en peligro a su hijo" o "No conseguirán papeles para quedarse en el país" son algunas de las advertencias de la CBP, que ha tenido que hacer frente a una avalancha de más de 57,000 menores que cruzaron la frontera entre octubre de 2013 y junio pasado.



"Creí que sería fácil que mi hijo consiguiera papeles en el norte… no era cierto", dice un cartel de publicidad de la agencia, cuyo comisionado, Gil Kerlikowske, asegura que estos niños "están llegando agotados y asustados" al país.

Francisco Portillo, presidente de la Organización Hondureña Integrada Francisco Morazán, en Miami, dijo que aunque considera que la campaña en Centroamérica fue "tardía porque el problema ya está hecho", la iniciativa sí ha "mermado el éxodo".

El activista hondureño precisó que la verdadera campaña en la región debe "ser contra la violencia de las maras o pandillas".

En los países centroamericanos, la campaña incluyó la canción "La Bestia", como es conocido el tren que recorre México de sur a norte y que es utilizado por los indocumentados para viajar hacia Estados Unidos, pero que representa además uno de sus mayores peligros, pues viajan en el techo.



El tema, con ritmo popular mexicano, alude en su letra al "tren de la muerte", la "serpiente", las "presas fáciles de los coyotes" y, en general, a los riesgos del viaje.

La ampliación de la campaña a Estados Unidos, cuyos detalles se conocerán el próximo miércoles en Miami, incluirá carteles de publicidad y mensajes en televisión y radio que buscan desmotivar la inmigración de niños por medio de advertencias sobre los peligros del cruce fronterizo.

Este programa de concienciación de riesgos incluye eventos locales con medios de comunicación en español en áreas metropolitanas con alta concentración de centroamericanos como Houston, Los Ángeles, Washington DC, Nueva York y Miami.

La CBP busca concienciar de esta manera a los padres y familiares en Estados Unidos sobre los peligros del cruce fronterizo para desanimar dicha migración, explicó en un comunicado el director de esta iniciativa, Jaime Ruiz.



El tema, con ritmo popular mexicano, alude en su letra al "tren de la muerte", la "serpiente", las "presas fáciles de los coyotes" y, en general, a los riesgos del viaje.

La ampliación de la campaña a Estados Unidos, cuyos detalles se conocerán el próximo miércoles en Miami, incluirá carteles de publicidad y mensajes en televisión y radio que buscan desmotivar la inmigración de niños por medio de advertencias sobre los peligros del cruce fronterizo.

Este programa de concienciación de riesgos incluye eventos locales con medios de comunicación en español en áreas metropolitanas con alta concentración de centroamericanos como Houston, Los Ángeles, Washington DC, Nueva York y Miami.

La CBP busca concienciar de esta manera a los padres y familiares en Estados Unidos sobre los peligros del cruce fronterizo para desanimar dicha migración, explicó en un comunicado el director de esta iniciativa, Jaime Ruiz.