Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Tomás Ryan, ex presidente de la Asociación Argentina de Viajes y Turismo, aseguró que los controles a los viajes son similares a los que aplicaba el socialismo soviético


Los datos que se deberán informar son:

1) Localizador del expediente del pasajero.

2) Fecha de reserva.

3) Itinerario completo del viaje.

4) Nombre y apellido informado de cada sujeto transportado en el PNR (Registro de Nombres de Pasajeros).

5) Información sobre modalidades de pago.

6) Dirección de facturación.

7) Orden de facturación.

8) Teléfonos de contacto.

9) Información sobre programas de fidelización (referida únicamente a millas recorridas y dirección o direcciones).

10) Agencia de viajes.

11) Agente de viajes.

12) Información sobre PNR escindido/dividido.

13) Información sobre la emisión de billetes.

14) Número del billete.

15) Fecha de emisión del billete.

16) Historial de incomparecencia del pasajero (no show).

17) Pasajero de último momento sin reserva (go show).

18) Información sobre listas de espera.

19) Números de etiqueta del equipaje.

20) Número de asiento.

21) Información sobre el asiento.

22) Cantidad de equipaje.

23) Toda otra información recopilada por el sistema de información anticipada sobre pasajeros.

Además, por el Sistema de Información Anticipada de Pasajeros (API), también deberán entregarse los siguientes datos:

1) Código identificativo de la compañía que envía los datos.

2) Número de vuelo.

3) Fecha y hora previstas de salida y de llegada del vuelo.

4) Origen y destino del vuelo.

5) Número total de personas transportadas en ese vuelo.

6) Tipo y número de documento con el que cada sujeto transportado se identifica durante el vuelo.

7) Nacionalidad de cada sujeto transportado correspondiente al documento de viaje presentado.

8) Nombre y apellido completo de cada sujeto transportado, de acuerdo al documento de identificación presentado.

9) Fecha de nacimiento que aparece en el documento de identificación presentado por cada sujeto transportado.

El Gobierno comenzará a controlar aún más a los pasajeros que realicen vuelos internacionales. La resolución, publicada esta mañana en el Boletín Oficial y adelantada por Infobae, prevé que las aerolíneas deberán informar datos insólitos sobre sus pasajeros, como la cantidad de millas acumuladas y el número de asiento.

"Esto es una sumatoria de una locura atrás de otra. Son manotazos de ahogado, de quien no sabe cómo arreglar la compra de dólares. Lo que ponen es ridículo. Es algo totalmente ridículo en un contexto de una industria que había empezado a levantar por la disparada del dólar. Un dólar a $16 hacía atractivos los viajes al exterior", declaró Ryan en diálogo con Marcelo Longobardi en radio Mitre.

El formulario oficializado este jueves exige 32 datos de los pasajeros. La resolución está firmada por Migraciones, Aviación Civil, AFIP y Policía Aeroportuaria y aumenta controles para un sector que ya sufre el impuesto de 35% en pasajes y consumos en moneda extranjera.

"Estamos logrando superar ampliamente al modelo de nuestro gobierno. Venezuela está quedando chiquita. Esto me hace acordar a la república socialista soviética de la cual es admirador nuestro ministro de Economía. Es una traba atrás de otra y nadie se preocupa por las empresas que están cerrando", sintetizó Ryan.
La resolución conjunta publicada este jueves aseguró que la medida permitirá no sólo "simplificar los procedimientos operativos aduaneros, migratorios y de seguridad aeroportuaria", sino también trabajar por la "prevención de los delitos, el narcotráfico, el terrorismo internacional, la trata de personas y el tráfico ilegal de inmigrantes".

El nuevo régimen – comunicado este jueves por la Resolución General 3667 de la AFIP, la Disposición 1/2014 de Migraciones, la Resolución 618/2014 de la ANAC y la Disposición 1/2014 de la PSA – comenzará a regir recién en seis meses para las aerolíneas internacionales, mientras que la ANAC se encargará de fijar una fecha para los vuelos particulares. Según alegaron, la decisión de solicitar la Información Anticipada de Pasajeros (API) y el Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) es promovida por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).