Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Es por la escasez de dólares del BCRA, que salió a negar las restriccciones al acceso de divisas para las empresas extranjeras. British Airways analiza reducir frecuencias a Buenos Aires.




Unos US$ 600 millones es la piedra en el zapato entre las aerolíneas extranjeras y el BCRA. Esta es una de las razones que ayer llevó a American Airlines a ser la primera en limitar la venta de pasajes desde Buenos Aires, en pesos, a no más del 15 de diciembre, por temor a más restricciones de la autoridad montetaria. El cálculo corrió por cuenta del economista Santiago Afonso, en su blog Programación Económica.

Afonso se tomó el trabajo de comparar la cantidad de vuelos al exterior con los egresos en dólares por pagos de pasajes aéreos. Los pagos del BCRA pasaron de US$ 550 millones en el último trimestre de 2013 a menos de US$ 200 millones en el primer semestre de este año.

Para el economista también hay otra incongruencia. En el primer semestre de 2014 el BCRA liquidó US$ 2,2 millones por día en pasajes versus los US$ 5,9 millones liquidados para el mismo rubro en el primer semestre de 2013. Las liquidaciones de la entidad monetaria a las aerolíneas cayeron más del 50% pero la cantidad de pasajeros al exterior, según el INDEC, cayó solo 4,9 por ciento.

Para las aerolíneas, el dólar es la moneda cotidiana. El combustible se cotiza a precio dólar, y la mayoría de los gastos y repuestos, también se pagan con esa moneda. Las que operan en Argentina tienen ingresos en pesos pero deben recurrir al BCRA para obtener dólares para pagar compromisos en moneda extranjera y girar ganancias a sus casas centrales.

Cabe aclarar, que las aerolíneas ya tienen restricciones del banco central. No pueden remesar más de US$ 150.000 por día, por empresa. Sin embargo, el BCRA emitió un comunicado para contestarle a American Airlines. "En relación a las publicaciones por las cuales la empresa American Airlines informa que realizará restricciones en la venta de pasajes aéreos atribuyendo las mismas a presuntas restricciones en los pagos de divisas, este Banco Central se ve en la obligación de informar que no existen restricciones normativas ni de pagos para que las empresas que operan en el país giren al exterior las divisas por las ventas de pasajes efectuados a residentes en el país", se informó oficialmente. La autoridad monetaria aclaró que "tampoco existe ninguna norma ni restricción que establezca un plazo máximo de anticipación de dicha transferencia respecto a la fecha efectiva del viaje".



Las compañías ya experimentaron este problema de acceso a dólares en Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro les debe US$ 4.1000 millones. Muchas decidieron dejar el país o bajar frecuencias a Caracas.

El gobierno dio una respuesta política a lo decidido por American Airlines. En su habitual conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich aseguró que la entidades bancarias “auspician” la operatoria de “cuevas financieras” que fijan el precio del dólar “que se les ocurre” con la pretensión de generar “expectativas desfavorables” para la economía del país.

De su lado, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, manifestó su descontento con la decisión de su competidora norteamericana, American Airlines, de restringir la venta de pasajes a 90 días, y expresó que ésta, lo único que logra, es “beneficiar a Aerolíneas”, al no tener, de ahora en más, competencia en los vuelos a Nueva York y Miami.

Según distintas fuentes del sector aerocomercial, la próxima empresa que analiza restringir su oferta de servicio en el país sería British Airways, fusionada ahora con la española Iberia. A partir 2015, la empresa británica bajaría de 7 a 5 los vuelos semanales desde Buenos Aires a Londres como parte de su estrategia para reducir costos.



link: https://www.youtube.com/watch?v=JvjtxqU04xU