
El Gobierno recaudó el triple de lo previsto con el Bonar 24: u$s1.415 millones
El Tesoro captó tres veces más de lo que había estimado Kicillof, debido a la alta demanda por el título en dólares, bajo legislación local. Los holdouts anticiparon que estudian acciones legales en los EEUU

El Gobierno colocó este martes 1.415 millones de dólares en títulos 'Bonar 2024', informó desde Rusia el ministro de Economía, Axel Kicillof, a la agencia estatal Telam. La colocación será destinada a obras de infraestructura de vivienda.
Las ofertas totalizaron 1.878,7 millones de dólares, dijo el ministro. El 'Bonar 2024' es un título en dólares bajo legislación del país, a una tasa de 8,956 por ciento.
El pago total será el 7 de mayo de 2024, con amortización en 6 cuotas anuales y consecutivas desde mayo de 2019, siendo las primeras 5 cuotas del 16,66% y la última del 16,7 por ciento.
"Con esta oferta que alcanzó los 1.878 millones de dólares, la idea de los que decían que 'Argentina está aislada del mundo' queda totalmente sepultada", afirmó Kicillof.
Argentina se encuentra en una parcial cesación de pagos al desobedecer el año pasado un fallo de la Justicia estadounidense, lo que le complica conseguir financiamiento privado en el exterior.
El fondo buitre NML advirtió que mirará "con lupa" los nuevos bonos argentinos con el fin de "determinar cuáles son las acciones legales apropiadas", al subrayar que la emisión puede ser afectada por la cláusula "pari passu". Así lo sostuvo mediante un comunicado, luego de que el Ministerio de Economía anunciara la licitación del Bonar 2024.
"Aquellos que contemplen participar en el último intento de Argentina por hacer una oferta global, deben entender que tiene todos los indicios ser deuda externa que quedaría afectada por nuestros derechos 'pari passu'", alertó el texto.

