Por Laura Serra para el diario La Nación.

"El Gobierno marcará este año un récord en el uso de los llamados "superpoderes presupuestarios": sólo en estos ocho meses aumentó partidas de la administración pública nacional en un 26,1 por ciento (unos 224.780 millones de pesos extras de gasto presupuestario) respecto de la ley de presupuesto que aprobó el Congreso.
La mayor parte de esta ampliación presupuestaria se instrumentó de manera discrecional (es decir, sin previa autorización parlamentaria), por la vía de decretos de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo. Esta polémica ampliación de gastos marcará el debate que arrancará mañana en la Cámara de Diputados, donde el ministro de Economía, Axel Kicillof, presentará el proyecto de ley de presupuesto 2015, el último de la gestión de Cristina Kirchner.
La oposición coincide en que se tratará de un nuevo "dibujo" del Gobierno, pues luego, a lo largo del ejercicio, reasignará y ampliará gastos a su arbitrio como ha sido su costumbre desde 2006, cuando el oficialismo votó la llamada ley de superpoderes":
La mayor parte de esta ampliación presupuestaria se instrumentó de manera discrecional (es decir, sin previa autorización parlamentaria), por la vía de decretos de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo. Esta polémica ampliación de gastos marcará el debate que arrancará mañana en la Cámara de Diputados, donde el ministro de Economía, Axel Kicillof, presentará el proyecto de ley de presupuesto 2015, el último de la gestión de Cristina Kirchner.
La oposición coincide en que se tratará de un nuevo "dibujo" del Gobierno, pues luego, a lo largo del ejercicio, reasignará y ampliará gastos a su arbitrio como ha sido su costumbre desde 2006, cuando el oficialismo votó la llamada ley de superpoderes":