La minoría kurda se sublevó por la negativa del gobierno de protegerlos del Estado Islámico; hay al menos 19 muertos
MURSITPINAR, 9 de octubre.— Al menos 19 personas murieron en los peores disturbios callejeros registrados en Turquía en años, después de que la minoría kurda se sublevara por la negativa del gobierno a proteger del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) a una asediada ciudad siria.
Las batallas callejeras ocurrieron entre manifestantes kurdos y la policía en el sudeste de Turquía, mayormente kurdo, mientras los efectos colaterales de la guerra en Siria e Irak amenazaban con afectar el propio proceso de paz del país miembro de la OTAN. También hubo enfrentamientos en Estambul y Ankara.
Los ataques aéreos liderados por Estados Unidos parecieron empujar a los combatientes del Estado Islámico hacia los límites de la ciudad fronteriza kurda siria de Kobani, que los insurgentes parecían listos para tomar luego de una incursión de tres semanas.
Washington dijo que sus aviones de guerra, junto con los del aliado de la coalición Emiratos Árabes Unidos, han atacado nueve objetivos en Siria, incluyendo seis cerca de Kobani que impactaron artillería y vehículos blindados del Estado Islámico. También realizaron cinco ataques en Irak.
El portavoz de las Unidades de Protección del Pueblo kurdo, Ridor Jalil, dijo que la situación ha cambiado en las últimas horas, ya que el avance de los yihadistas se ha frenado, e incluso han retrocedido.
Actualmente, los enfrentamientos entre ambos bandos se centran en el este en la zona industrial y el hospital de la localidad, y en distintos barrios del sur.
El lunes, el ISIS irrumpió en Kobani por primera vez desde el inicio de su ofensiva el 16 de septiembre contra este enclave kurdo-sirio, en la frontera con Turquía.
Tras su entrada, la coalición internacional intensificó los bombardeos contra posiciones de los radicales dentro y fuera de la población.
Jalil señaló que los aviones internacionales tuvieron como blanco lugares donde se concentraban combatientes del ISIS y sus unidades de combate en el este y el sur de Kobani.
Según sus propias cifras, al menos unos 80 extremistas han muerto en los últimos días por los ataques de la coalición, aunque el Observatorio Sirio de Derechos Humanos redujo ese saldo de víctimas mortales a 45.
Dicha ONG subrayó que los aviones internacionales lanzaron ayer 18 bombardeos contra objetivos del ISIS, cerca de una mezquita en el distrito de Kani Arabane y en las proximidades del mercado de Al Hal, controlado por los yihadistas, en la zona industrial.
Pese a los bombardeos, Jalil advirtió que los radicales todavía son superiores a los kurdos —que poseen armamento menos sofisticado— ya que no todos sus tanques han sido destruidos y tienen armas pesadas.
En las afueras de Kobani, los militantes del ISIS comenzaron a usar motocicletas para trasladarse y evitar ser objetivo de ataques aéreos, pero dentro de la urbe mantienen sus vehículos blindados, “lo que les hace ser superiores”.

MURSITPINAR, 9 de octubre.— Al menos 19 personas murieron en los peores disturbios callejeros registrados en Turquía en años, después de que la minoría kurda se sublevara por la negativa del gobierno a proteger del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) a una asediada ciudad siria.
Las batallas callejeras ocurrieron entre manifestantes kurdos y la policía en el sudeste de Turquía, mayormente kurdo, mientras los efectos colaterales de la guerra en Siria e Irak amenazaban con afectar el propio proceso de paz del país miembro de la OTAN. También hubo enfrentamientos en Estambul y Ankara.
Los ataques aéreos liderados por Estados Unidos parecieron empujar a los combatientes del Estado Islámico hacia los límites de la ciudad fronteriza kurda siria de Kobani, que los insurgentes parecían listos para tomar luego de una incursión de tres semanas.
Washington dijo que sus aviones de guerra, junto con los del aliado de la coalición Emiratos Árabes Unidos, han atacado nueve objetivos en Siria, incluyendo seis cerca de Kobani que impactaron artillería y vehículos blindados del Estado Islámico. También realizaron cinco ataques en Irak.
El portavoz de las Unidades de Protección del Pueblo kurdo, Ridor Jalil, dijo que la situación ha cambiado en las últimas horas, ya que el avance de los yihadistas se ha frenado, e incluso han retrocedido.
Actualmente, los enfrentamientos entre ambos bandos se centran en el este en la zona industrial y el hospital de la localidad, y en distintos barrios del sur.
El lunes, el ISIS irrumpió en Kobani por primera vez desde el inicio de su ofensiva el 16 de septiembre contra este enclave kurdo-sirio, en la frontera con Turquía.
Tras su entrada, la coalición internacional intensificó los bombardeos contra posiciones de los radicales dentro y fuera de la población.
Jalil señaló que los aviones internacionales tuvieron como blanco lugares donde se concentraban combatientes del ISIS y sus unidades de combate en el este y el sur de Kobani.
Según sus propias cifras, al menos unos 80 extremistas han muerto en los últimos días por los ataques de la coalición, aunque el Observatorio Sirio de Derechos Humanos redujo ese saldo de víctimas mortales a 45.

Dicha ONG subrayó que los aviones internacionales lanzaron ayer 18 bombardeos contra objetivos del ISIS, cerca de una mezquita en el distrito de Kani Arabane y en las proximidades del mercado de Al Hal, controlado por los yihadistas, en la zona industrial.
Pese a los bombardeos, Jalil advirtió que los radicales todavía son superiores a los kurdos —que poseen armamento menos sofisticado— ya que no todos sus tanques han sido destruidos y tienen armas pesadas.
En las afueras de Kobani, los militantes del ISIS comenzaron a usar motocicletas para trasladarse y evitar ser objetivo de ataques aéreos, pero dentro de la urbe mantienen sus vehículos blindados, “lo que les hace ser superiores”.