
El mapa del día: cuántos usuarios de internet hay en cada país

Aún en pleno siglo XXI y con avances tecnológicos de gran envergadura, internet, esa herramienta que hoy nos parece tan natural, no llega a todas partes. Hay lugares del mundo con escasa conectividad, pocos usuarios y aislados servidores.
Por ejemplo, en Eritrea, Myanmar o Somalia solo una de cada 100 personas tiene acceso a la red, según datos del Banco Mundial. La correlación parece ser clara: los países menos desarrollados, con mayor pobreza y recursos tienen menos usuarios de internet.
En el otro extremo, Islandia es el país en el que mayor cantidad de personas tiene acceso a este servicio: el 96,5% de su población. Luego le siguen las islas Bermudas –un territorio británico de ultramar ubicado en el océano del Atlántico Norte, frente a la costa de EEUU-, donde el 95,3% de los habitantes tiene internet. Noruega, esa nación escandinava que obtiene alguno de los primeros lugares en casi todos los indicadores- completa el podio, con el 95,1%.
Entre las grandes potencias, no obstante, hay una gran heterogeneidad. En Estados Unidos, el 84% de su población accede a internet. Pero en China tan solo lo hace el 46%. En Reino Unido lo hace el 90% y en Rusia el 61%.
Dentro de América Latina, Chile es el país que lleva la delantera: el 66,5% de su población tiene acceso a la web. Le siguen Argentina, con el 60%; Uruguay, con el 58%, Venezuela, con el 55%; Colombia y Brasil, estos últimos igualados en torno al 52% de su población.
El top 10 de usuarios de internet (en porcentaje respecto de su población):
1) Islandia (96,5%)
2) Islas Bermudas (95,3%)
3) Noruega (95,1%)
4) Suecia (94,8%)
5) Dinamarca (94,6%)
6) Andorra (94%)
7) Países Bajos (94%)
8) Liechtenstein (93,8%)
9) Luxemburgo (93,8%)
10) Finlandia (91,5%)
