El ‘Slim financiero’ sale de las sombras
Conoce en esta primera entrega la historia del mexicano más influyente de Wall Street.
El desconocido que defiende a Argentina
Nota del editor: La segunda parte de este reportaje de la revista Expansión, correspondiente a su edición del 26 de abril del 2013, fue publicada en CNNExpansión el martes 21 de mayo. Consúltala aquí.
David Martínez Guzmán, el mexicano más influyente de Wall Street, invierte miles de millones de dólares en reestructuras de deuda de empresas y países, pero pocos saben exactamente quién es, pues ha evitado los reflectores. Sin embargo, en los últimos meses dio entrevistas a dos diarios y escribió un artículo para el Financial Times donde defiende a Argentina en su batalla legal contra los llamados 'fondos buitre'. ¿Por qué su defensa? Una esperada decision judicial podría descarrilar su negocio en ese país.
Martínez, dueño del fondo Fintech Advisory, es un hombre discreto. A pesar de haber invertido miles de millones de dólares en empresas y países latinoamericanos en las últimas dos décadas, para muchos, este regiomontano de casi 56 años sigue siendo un desconocido.
Las inversiones Fintech se extienden desde Nueva York hasta la Patagonia. Con frecuencia se reúne con mandatarios, secretarios de Estado, banqueros y empresarios, pero pocos saben cómo es. En internet sólo circula una foto suya. De hecho, contrató a una empresa para ocultar sus registros de dominios, publica la revista Expansión en su edición del 26 de abril de 2013.
Compró un dúplex en uno de los edificios más caros de Nueva York y se rumora que adquirió una pintura de Jackson Pollock en 140 millones de dólares (mdd). The New York Times y Bloomberg Markets escribieron sobre él, pero a ninguno le dio entrevista.
Por eso sorprendió cuando a fines de noviembre de 2012 y en menos de 48 horas, concedió entrevistas a dos diarios de Buenos Aires. Luego, en marzo de 2013, continuó su campaña con una columna en la edición del Financial Times en Estados Unidos.
"He participado en casi todas las reestructuras de deuda soberana de los últimos 25 años", escribió Martínez en su columna titulada: Los jueces de EU están poniendo en peligro las finanzas internacionales.
El negocio de comprar deuda de empresas y países en crisis le permitió a Martínez ganar miles de millones de dólares desde que fundó Fintech Advisory con un préstamo de su abuela en 1987. Siempre lo hizo en un silencio extremo.
Por: Carlos Martínez y Darío Laufer
Conoce en esta primera entrega la historia del mexicano más influyente de Wall Street.
El desconocido que defiende a Argentina

Nota del editor: La segunda parte de este reportaje de la revista Expansión, correspondiente a su edición del 26 de abril del 2013, fue publicada en CNNExpansión el martes 21 de mayo. Consúltala aquí.
David Martínez Guzmán, el mexicano más influyente de Wall Street, invierte miles de millones de dólares en reestructuras de deuda de empresas y países, pero pocos saben exactamente quién es, pues ha evitado los reflectores. Sin embargo, en los últimos meses dio entrevistas a dos diarios y escribió un artículo para el Financial Times donde defiende a Argentina en su batalla legal contra los llamados 'fondos buitre'. ¿Por qué su defensa? Una esperada decision judicial podría descarrilar su negocio en ese país.
Martínez, dueño del fondo Fintech Advisory, es un hombre discreto. A pesar de haber invertido miles de millones de dólares en empresas y países latinoamericanos en las últimas dos décadas, para muchos, este regiomontano de casi 56 años sigue siendo un desconocido.
Las inversiones Fintech se extienden desde Nueva York hasta la Patagonia. Con frecuencia se reúne con mandatarios, secretarios de Estado, banqueros y empresarios, pero pocos saben cómo es. En internet sólo circula una foto suya. De hecho, contrató a una empresa para ocultar sus registros de dominios, publica la revista Expansión en su edición del 26 de abril de 2013.
Compró un dúplex en uno de los edificios más caros de Nueva York y se rumora que adquirió una pintura de Jackson Pollock en 140 millones de dólares (mdd). The New York Times y Bloomberg Markets escribieron sobre él, pero a ninguno le dio entrevista.
Por eso sorprendió cuando a fines de noviembre de 2012 y en menos de 48 horas, concedió entrevistas a dos diarios de Buenos Aires. Luego, en marzo de 2013, continuó su campaña con una columna en la edición del Financial Times en Estados Unidos.
"He participado en casi todas las reestructuras de deuda soberana de los últimos 25 años", escribió Martínez en su columna titulada: Los jueces de EU están poniendo en peligro las finanzas internacionales.
El negocio de comprar deuda de empresas y países en crisis le permitió a Martínez ganar miles de millones de dólares desde que fundó Fintech Advisory con un préstamo de su abuela en 1987. Siempre lo hizo en un silencio extremo.
Por: Carlos Martínez y Darío Laufer