Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


"¡La mochila, sacáte la mochila!", le increpa a punta de pistola un hombre a un joven turista en el barrio de La Boca, en Buenos Aires. Pero lo que comenzó como un intento de robo más en la capital argentina acabó convirtiéndose casi en un reality show que ahora parece no tener fin: el del llamado "motochorro".
En Argentina se utiliza coloquialmente esa palabra para describir a los ladrones que asaltan a quien camina desprevenido en la calle, para salir huyendo con las pertenencias a bordo de su moto.
Y así ha sido bautizado precisamente Gastón Aguirre, el hombre acusado de asaltar al turista canadiense Alexander Hennessy, quien viajaba en bicicleta y, para desgracia del ladrón, registró todo el asalto con su cámara GoPro ( Vea el video aquí).
Hennessy subió el video a Youtube la semana pasada y ya lo han visto más de siete millones de personas, además de todos los espectadores de la práctica totalidad de los canales de televisión de Argentina y algunos extranjeros, como ABC o CNN de Estados Unidos, redes sociales y sitios web de noticias.
En Twitter, la palabra "motochorro" fue repetida en más de 110.000 tuits en los últimos siete días y hasta ha resonado en la política local, con demandas para fortalecer la presencia policial o endurecer las penas.

"Era el cumpleaños de mi hijo"

Este es el tema de conversación más repetido de los últimos días, pero no sólo en internet. Los mismos protagonistas del incidente han contado su versión de la historia en televisión.
El turista, primero; las autoridades, que mostraron un video con la detención del "motochorro", después; luego la esposa del acusado y finalmente el propio Gastón Aguirre, hablando en horario de máxima audiencia, como si de una novela de éxito se tratara.
"Estaba mal, estaba mal con mi familia, hacía cinco meses que no lo veía. Era el cumpleaños de mi hijo, y quería verlo con plata, por eso salí a robar", dijo Aguirre al canal argentino A24, del que tuvo que salir escondido en el maletero de un auto para evitar que le lincharan.
"El arma la llevé para robar. No iba a disparar, a veces el arma la llevás para asustar, o para lastimar o para matar, yo no la usé para nada de eso", aseguró.
Mientras, el turista asaltado y sus amigos piden que el hombre ingrese en prisión y reciba una condena por sus acciones.

Memes y miedo


Las parodias no han cesado, hasta el punto de que sitios de Facebook como "Inspector de mochilas" ( sitio web aquí), que recopila bromas que circulan por internet, tienen ya casi 150.000 simpatizantes.
Los más críticos con el gobierno manipularon las imágenes con Photoshop para mostrar al vicepresidente Amado Boudou -conocido apasionado de las motos y envuelto en un escándalo de corrupción- como el auténtico "motochorro".
Y algunos kirchneristas respondieron acusando a medios de comunicación de haber armado el robo para desviar la atención de la comparecencia de la presidenta Cristina Fernández en Naciones Unidas y del debate sobre los fondos buitre.
A los cientos de parodias y memes surgidos sobre el motochorro se sumó además un videojuego creado por una empresa argentina, el "Ami-go" ( juegue aquí), en el que el objetivo es lograr huir del ladrón y sortear los obstáculos del barrio de La Boca.
Pero la familia de Aguirre, que fue procesado por tentativa de robo y ahora aguarda un juicio, no se lo toma a broma.
"La gente le dice que va a matarlo", contó la esposa en América TV.
"Estoy durmiendo con un ojo abierto para ver que no me prendan fuego la casa", aseguró.
Motochorro

Lo que hay detrás del motochorro

Pero más allá de los chistes, el revuelo en las redes sociales y la polémica, el caso volvió a poner sobre la mesa una creciente preocupación de la sociedad argentina: la delincuencia.
(Estos últimos párrafos me parecen destacables)
Los niveles de criminalidad en Argentina siguen siendo relativamente bajos comparados con los de otros países de la región, pero las notas sobre robos a mano armada y homicidios colman los medios del país.
A pocos meses de que arranque la precampaña electoral para elegir a un nuevo presidente en octubre de 2015, varios de los candidatos han hecho de la lucha contra la inseguridad su principal promesa.
Según el informe de Naciones Unidas "Seguridad Ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina 2013-2014", Argentina está a la cabeza de la región en robos, con 973 asaltos cada 100.000 habitantes, por delante de México o Colombia.
Sin embargo, tiene una de las tasas de homicidios más bajas de América Latina, con 5,8 muertes violentas por cada cada 100.000 habitantes, seguido por Chile con 2, el más seguro de los países analizados.
En realidad es difícil cuantificar qué tanto ha crecido la inseguridad en el país, ya que los estudios internacionales usan cifras que en algunos casos tienen hasta seis años de antigüedad.
Y además, Argentina dejó de publicar en 2009 estadísticas oficiales sobre criminalidad.
Pero mientras, el país observa atónico una sucesión de debates sobre la delincuencia, el papel de los medios y el futuro del motochorro.