Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Nike les dará a cuatro de los equipos que viste (Inter, Manchester, Atlético de Madrid y PSG) una camiseta suplente blanca. El objetivo, desbancar al Real Madrid de Adidas, líder en ventas.



Europa es donde se libra la batalla entre las dos marcas deportivas más grandes del mundo. Esta temporada, y por primera vez en cuatro años, Nike representa a 26 clubes en las cinco principales ligas mundiales: Alemania, Italia, Francia, España e Inglaterra, y Adidas sólo a 18.

Sin embargo Adidas mantiene en su lista al as de espadas, el Real Madrid, y no se queda quieto. Hace pocas semanas la marca dio la noticia de que a partir de 2015 tendrá también en su cartera al Manchester United, uno de los acorazados de Nike desde 2002. El contrato con el equipo inglés es cercano a los US$1.000 millones y durará diez años, ubicándose como el más caro en la historia de la marca alemana.

En el Mundial de Brasil 2014 Adidas tuvo la fortuna de vestir a los dos finalistas y los números estuvieron de su lado durante el torneo: facturó en ganancias US$2.400 millones, mientras que su competidora estadounidense solamente US$1.900 millones. Pero la Copa del Mundo es sólo cada cuatro años.

Las cinco ligas en las que Nike hoy es mayoría significan la venta de un mínimo de 13 millones de camisetas cada temporada. La que más vende es la inglesa, con alrededor de 5 millones, y ahí Adidas es mayoría con cuatro equipos (Chelsea, West Ham United, Sunderland, West Bromich Albion), mientras que Nike tiene tres (Manchester City, Manchester United y Queens Park Ranger).

"En términos de ingresos, son los 10 mejores equipos de Europa los que dominan el 65% del mercado de las camisetas. De los cuales, la mayoría viene de Inglaterra, que es un campo dominado por Adidas", dijo en declaraciones a la cadena inglesa BBC, Andrew Walsh, experto en finanzas deportivas.

"En el terreno que está ganando Nike es en el de la cantidad. Sin embargo, Adidas no se está retirando de la competencia, de hecho es todo lo contrario: la marca está ahora empezando a demostrar su fuerza al proveer a los principales clubes europeos", añadió Walsh.

La realidad es que Nike viene de dos golpes durísimos a pesar del "liderazgo" numérico en Europa: perdió al Arsenal inglés en manos de Puma, luego de 20 años, y el golpe final -y más doloroso- el acuerdo entre Adidas y el Manchester United.

Tres años le llevó a la marca de las tres rayas conseguir ese acuerdo, por el que aseguró sería capaz de generar ventas cercanas a los US$2.000 millones, aunque claro fue firmado antes de que el United se quedara afuera de la Liga de Campeones por primera vez en 19 años.

Sin embargo para muchos el asunto va más allá de vender camisetas para generar dinero, y la verdadera estrategia está en lograr que una marca se relacione con un club en particular.

La realidad es que mientras que en las canchas los jugadores disputan los distintos campeonatos a fuerza de goles, en las tiendas, en internet, Adidas y Nike juegan un partido en el que hay que cambiar constantemente de estrategias, y en el que todo vale.