Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Empresas y bancos brasileros buscan destrabar el conflicto con los buitres


Compañías y entidades privadas del vecino país cuentan con el aval de Dilma Rousseff para comprar acreencias a los holdouts y luego negociar con Argentina. Sería para el primer semestre del 2015.



Se trata de una iniciativa privada pero que cuenta con la observación y disposición del Gobierno de Dilma Rousseff. Así lo confirmó Marco Aurélio Garcia, uno de los funcionarios más influyentes del estado brasilero y muy cercano a Lula da Silva.

Nota Relacionada: Los holdouts no se opondrán al pedido del Citi para pagar a bonistas
"Hay iniciativas en Brasil, con actores privados, que están en curso para eso. Con nuestro conocimiento, con nuestra observación y con nuestra disposición a ayudar si es necesario, dijo el funcionario en diálogo con el diario Ámbito Financiero.

Es que los empresarios privados y bancos están intentando negociar con los fondos buitre para destrabar el conflicto argentino y renegociar la deuda con el país en el primer semestre del 2015. Si se llegara a concretar, sería un gran alivio para Argentina que ya cuenta con un fallo firme de Thomas Griesa y la Corte Suprema de los Estados Unidos.

"En lo personal, supe en el primer momento de ciertas iniciativas económicas, privadas. Lo primero que le dije a una personalidad importante que me buscó, que no es una personalidad del Gobierno sino todo lo contrario, fue que me parecía excelente, que todo lo que pueda ayudar a la Argentina tendría mi apoyo. Pero que tienen que hacerlo en silencio. Porque la clave de una negociación de este tipo es la discreción", explicó Garcia.

Según Marco Aurélio Garcia, "hay una posibilidad de que esta cuestión se pueda arreglar con el final de la cláusula RUFO".

"Eso a nosotros nos parecería una buena solución. La Argentina ingresaría en un período tranquilo desde el punto de vista de los fondos. Los demás problemas los tendrán que resolver los propios argentinos, y habrá para eso el año próximo un debate electoral", continuó.

"Nosotros tenemos una posición muy clara sobre las operaciones de los fondos buitre; son un absurdo. Además creo que hubo una enorme insensibilidad de parte del Gobierno de Estados Unidos vis-à-vis la Argentina. Y no me digan que es una cuestión simplemente del Poder Judicial, porque no, no lo es", dijo.