El paro arrancó con alta adhesión y ya hay piquetes en Panamericana y otros accesos a la ciudad
Moyano y Barrionuevo lideran hoy la tercera huelga en contra del Gobierno, en alianza con la CTA de Micheli y la izquierda; la caída del empleo, el impuesto a las ganancias y la inflación son las consignas centrales de la medida
Paro nacional y piquetes y bloqueos en los accesos a la ciudad de Buenos Aires. La caída del empleo, el impuesto a las ganancias y la inflación como consignas centrales.
La jornada de paro nacional impulsada por el sindicalismo opositor comenzó bien temprano en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, con los primeros piquetes y cortes programados en Panamericana (ramal Escobar) y Henry Ford, Acceso Oeste a la altura del Hospital Posadas, Puente Pueyrredón, Puente La Noria y ruta 3 y Camino de Cintura, a partir de las 6.
Hugo Moyano , Luis Barrionuevo , y Pablo Micheli , jefes de la CGT opositora, la CGT Azul y Blanca y la CTA opositora, respectivamente, dejaron de lado sus diferencias y unificaron estrategia y acciones para hoy, en el tercer paro nacional de 24 horas desde que Cristina Kirchner es presidenta.
La huelga empezó con alta adhesión, aunque alcanza de manera parcial al transporte: no hay trenes ni aviones ni recolección de basura; pero funcionan casi todas las líneas de colectivo y algunas líneas del subte.
¿Por qué activaron la medida de fuerza? La caída del empleo, el impuesto a las ganancias y la inflación son las consignas centrales del paro, al que se sumaron agrupaciones de izquierda.
La protesta contempla otras exigencias, como "un aumento justo" a los jubilados, la reapertura de paritarias ante la escalada inflacionaria y el impulso de una ley para prohibir despidos y suspensiones durante un año.
Subte. No funcionan las líneas A y B ni el Premetro; funcionan las líneas C, E y H con normalidad, y la D funciona con servicio limitado entre Catedral y José Hernández.
Puente Pueyrredón. En Avellaneda, unas 200 personas se congregaron en la avenida Mitre con la intención de bloquear el Puente Pueyrredón, acción impedida por Prefectura. En el grupo de manifestantes hay trabajadores de Shell, Honda y Calsa que reclaman la reincorporación de despedidos y suspendidos. Por ahora, el tránsito accede al Puente Pueyrredón desde la calle Chacabuco.
Entre los manifestantes que intentan llegar al Puente Pueyrredón hay trabajadores de Shell, Honda y Calza, que reclaman la reincorporación de despedidos y suspendidos. Foto: LA NACION / Aníbal Greco
Corriente y Callao. Un grupo de manifestantes cortó hoy la esquina de Corrientes y Callao, en el centro porteño, después de empujones y forcejeos con la Policía.
El piquete se concretó pasadas las 7. La Policía intentó en vano que dejaran al menos un carril libre, lo que derivó en empujones y forcejeos, por lo cual un manifestante sufrió un corte en la frente.
Con la colaboración de Alejandro Shaw
http://www.lanacion.com.ar/1722351-paro-nacional-moyano-barrionuevo-piquetes
Moyano y Barrionuevo lideran hoy la tercera huelga en contra del Gobierno, en alianza con la CTA de Micheli y la izquierda; la caída del empleo, el impuesto a las ganancias y la inflación son las consignas centrales de la medida

Paro nacional y piquetes y bloqueos en los accesos a la ciudad de Buenos Aires. La caída del empleo, el impuesto a las ganancias y la inflación como consignas centrales.
La jornada de paro nacional impulsada por el sindicalismo opositor comenzó bien temprano en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, con los primeros piquetes y cortes programados en Panamericana (ramal Escobar) y Henry Ford, Acceso Oeste a la altura del Hospital Posadas, Puente Pueyrredón, Puente La Noria y ruta 3 y Camino de Cintura, a partir de las 6.
Hugo Moyano , Luis Barrionuevo , y Pablo Micheli , jefes de la CGT opositora, la CGT Azul y Blanca y la CTA opositora, respectivamente, dejaron de lado sus diferencias y unificaron estrategia y acciones para hoy, en el tercer paro nacional de 24 horas desde que Cristina Kirchner es presidenta.
La huelga empezó con alta adhesión, aunque alcanza de manera parcial al transporte: no hay trenes ni aviones ni recolección de basura; pero funcionan casi todas las líneas de colectivo y algunas líneas del subte.
¿Por qué activaron la medida de fuerza? La caída del empleo, el impuesto a las ganancias y la inflación son las consignas centrales del paro, al que se sumaron agrupaciones de izquierda.
La protesta contempla otras exigencias, como "un aumento justo" a los jubilados, la reapertura de paritarias ante la escalada inflacionaria y el impulso de una ley para prohibir despidos y suspensiones durante un año.
Subte. No funcionan las líneas A y B ni el Premetro; funcionan las líneas C, E y H con normalidad, y la D funciona con servicio limitado entre Catedral y José Hernández.
Puente Pueyrredón. En Avellaneda, unas 200 personas se congregaron en la avenida Mitre con la intención de bloquear el Puente Pueyrredón, acción impedida por Prefectura. En el grupo de manifestantes hay trabajadores de Shell, Honda y Calsa que reclaman la reincorporación de despedidos y suspendidos. Por ahora, el tránsito accede al Puente Pueyrredón desde la calle Chacabuco.
Entre los manifestantes que intentan llegar al Puente Pueyrredón hay trabajadores de Shell, Honda y Calza, que reclaman la reincorporación de despedidos y suspendidos. Foto: LA NACION / Aníbal Greco
Corriente y Callao. Un grupo de manifestantes cortó hoy la esquina de Corrientes y Callao, en el centro porteño, después de empujones y forcejeos con la Policía.
El piquete se concretó pasadas las 7. La Policía intentó en vano que dejaran al menos un carril libre, lo que derivó en empujones y forcejeos, por lo cual un manifestante sufrió un corte en la frente.
Con la colaboración de Alejandro Shaw
http://www.lanacion.com.ar/1722351-paro-nacional-moyano-barrionuevo-piquetes