“Abandono de tierras, estrategia para aprovechar recursos naturales”
El escritor Federico Mastrogiovanni dijo que hay una correlación al sembrar terror en zonas con yacimientos de hidrocarburos para evitar resistencia de los habitantes y poder explotarlos.
Monterrey
Las zonas en donde más yacimientos de hidrocarburos hay en el país, que en un futuro serán explotados gracias a la aprobación de la reforma energética, son también en dónde el narcotráfico más ha afectado.
Fue el escritor Federico Mastrogiovanni, quien el pasado fin de semana en una visita que realizó a la ciudad por la Feria Internacional del Libro de Monterrey aseguró que el abandono que hay en las tierras del noreste del país se debió a una estrategia para que no hubiera resistencia por parte de los habitantes de éstas para que las trasnacionales pudieran aprovechar dichos recursos naturales.
"...Es un mapa de la perspectiva de la presencia de reservas de gas shale en México. Si tú pones encima el mapa de la violencia de estos últimos años, coinciden las zonas amarillas y naranjadas (de reserva de recursos) con las zonas donde hubo más violencia. Existe una correlación entre la necesidad de vaciar territorios, sembrar terror y la presencia de recursos naturales.
"Para que las empresas no tengan la oposición de la gente, para que se puedan adueñar de territorios. Porque la gente que tiene miedo se va, abandona sus tierras o es obligarla a venderla por nada, porque así no se opone a los mega-proyectos. Es una práctica que no sólo se da en México, sino en muchos lugares", mencionó el autor en entrevista con MILENIO Monterrey en días pasados.
Si bien no hay información que corrobore dicha afirmación, en un mapa proporcionado por Mastrogiovanni se percibe que las zonas con más posibilidades de encontrar yacimientos de gas shale o lutitas se encuentran en la Cuenca de Burgos –información que ha sido corroborada por las autoridades y especialistas, al asegurar que se comparten los yacimientos con aquellos de Texas en Estados Unidos.
Específicamente en el noreste del país, donde colinda la frontera con el estado norteamericano.
De acuerdo a la información del Gobierno del Estado de Nuevo León, publicada en su Plan Sectorial de Energía: "La Secretaría de Energía tiene considerada a la Cuenca de Burgos como la reserva de gas natural no asociado más importante del país, la cual está conformada por las entidades de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Colinda al norte con los Estados Unidos de América y al oriente con el margen occidental del Golfo de México, cubriendo una superficie de 109 mil 605 kilómetros cuadrados".
Esta misma Cuenca incluye algunas de las entidades federativas más azotadas por la violencia como Nuevo León, Tamaulipas, y Veracruz, en donde los índices de violencia tan solo en este año, de enero a septiembre, se han registrado en Nuevo León 36 plagios, según datos del Gobierno Federal. Por su parte, en Tamaulipas se registraron en ese mismo periodo un total de 479 secuestros, y en Veracruz 132.
Cabe destacar que tanto las tres son entidades federativas en donde se han encontrado ya un gran número de fosas clandestinas con cientos de cuerpos victimas del crimen organizado desde hace varios años, destacando la encontrada cerca de San Fernando, Tamaulipas en 2011 con 196 restos humanos.
En el 2012 fue encontrada otra fosa en Cadereyta, Nuevo León con 49 restos humanos también.
En Veracruz, en este año han aparecido más de una docena de fosas, destacando la encontrada el pasado mes de junio con más de 31 cuerpos.

El escritor Federico Mastrogiovanni dijo que hay una correlación al sembrar terror en zonas con yacimientos de hidrocarburos para evitar resistencia de los habitantes y poder explotarlos.
Monterrey
Las zonas en donde más yacimientos de hidrocarburos hay en el país, que en un futuro serán explotados gracias a la aprobación de la reforma energética, son también en dónde el narcotráfico más ha afectado.
Fue el escritor Federico Mastrogiovanni, quien el pasado fin de semana en una visita que realizó a la ciudad por la Feria Internacional del Libro de Monterrey aseguró que el abandono que hay en las tierras del noreste del país se debió a una estrategia para que no hubiera resistencia por parte de los habitantes de éstas para que las trasnacionales pudieran aprovechar dichos recursos naturales.
"...Es un mapa de la perspectiva de la presencia de reservas de gas shale en México. Si tú pones encima el mapa de la violencia de estos últimos años, coinciden las zonas amarillas y naranjadas (de reserva de recursos) con las zonas donde hubo más violencia. Existe una correlación entre la necesidad de vaciar territorios, sembrar terror y la presencia de recursos naturales.
"Para que las empresas no tengan la oposición de la gente, para que se puedan adueñar de territorios. Porque la gente que tiene miedo se va, abandona sus tierras o es obligarla a venderla por nada, porque así no se opone a los mega-proyectos. Es una práctica que no sólo se da en México, sino en muchos lugares", mencionó el autor en entrevista con MILENIO Monterrey en días pasados.
Si bien no hay información que corrobore dicha afirmación, en un mapa proporcionado por Mastrogiovanni se percibe que las zonas con más posibilidades de encontrar yacimientos de gas shale o lutitas se encuentran en la Cuenca de Burgos –información que ha sido corroborada por las autoridades y especialistas, al asegurar que se comparten los yacimientos con aquellos de Texas en Estados Unidos.
Específicamente en el noreste del país, donde colinda la frontera con el estado norteamericano.
De acuerdo a la información del Gobierno del Estado de Nuevo León, publicada en su Plan Sectorial de Energía: "La Secretaría de Energía tiene considerada a la Cuenca de Burgos como la reserva de gas natural no asociado más importante del país, la cual está conformada por las entidades de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Colinda al norte con los Estados Unidos de América y al oriente con el margen occidental del Golfo de México, cubriendo una superficie de 109 mil 605 kilómetros cuadrados".
Esta misma Cuenca incluye algunas de las entidades federativas más azotadas por la violencia como Nuevo León, Tamaulipas, y Veracruz, en donde los índices de violencia tan solo en este año, de enero a septiembre, se han registrado en Nuevo León 36 plagios, según datos del Gobierno Federal. Por su parte, en Tamaulipas se registraron en ese mismo periodo un total de 479 secuestros, y en Veracruz 132.
Cabe destacar que tanto las tres son entidades federativas en donde se han encontrado ya un gran número de fosas clandestinas con cientos de cuerpos victimas del crimen organizado desde hace varios años, destacando la encontrada cerca de San Fernando, Tamaulipas en 2011 con 196 restos humanos.
En el 2012 fue encontrada otra fosa en Cadereyta, Nuevo León con 49 restos humanos también.
En Veracruz, en este año han aparecido más de una docena de fosas, destacando la encontrada el pasado mes de junio con más de 31 cuerpos.