Uruguay contará con el primer aeropuerto sustentable del mundo
Para el 2016, los requerimientos energéticos del aeropuerto se abastecerán con energía limpia.
La sustentabilidad es el reto de nuestro siglo y Uruguay está a la vanguardia en el tema con su proyecto más ambicioso, que pretende abastecer el Aeropuerto Internacional de Carrasco Montevideo con energía renovable propia.
El país sudamericano será el primero del mundo en la construcción de un parque solar con el que cubrirán los requerimientos energéticos de su aeropuerto. Éste tendrá una extensión de cuatro hectáreas y generará entre tres y cuatro megavatios.
La concesionaria del aeropuerto, Puerta del Sur, explicó que el plan es iniciar esta instalación en el segundo semestre del 2014 para lograr abastecer “la totalidad de sus requerimientos” y dejar de utilizar combustibles de origen fósil.
El director nacional de Energía de Uruguay, Ramón Méndez, confirmó esta iniciativa y expresó el apoyo del gobierno a la iniciativa con toda su convicción. “Que Carrasco sea el primer aeropuerto del mundo basado en energías limpias nos parece una excelente carta de presentación del país”, refirió Méndez.
El proyecto, que pretende culminar en el 2016, cuenta con una inversión estimada de 10 millones de dólares y también contempla la instalación de tres turbinas eólicas para cumplir el objetivo de operar a 100% con energía renovable en esos dos años.

Para el 2016, los requerimientos energéticos del aeropuerto se abastecerán con energía limpia.
La sustentabilidad es el reto de nuestro siglo y Uruguay está a la vanguardia en el tema con su proyecto más ambicioso, que pretende abastecer el Aeropuerto Internacional de Carrasco Montevideo con energía renovable propia.
El país sudamericano será el primero del mundo en la construcción de un parque solar con el que cubrirán los requerimientos energéticos de su aeropuerto. Éste tendrá una extensión de cuatro hectáreas y generará entre tres y cuatro megavatios.
La concesionaria del aeropuerto, Puerta del Sur, explicó que el plan es iniciar esta instalación en el segundo semestre del 2014 para lograr abastecer “la totalidad de sus requerimientos” y dejar de utilizar combustibles de origen fósil.
El director nacional de Energía de Uruguay, Ramón Méndez, confirmó esta iniciativa y expresó el apoyo del gobierno a la iniciativa con toda su convicción. “Que Carrasco sea el primer aeropuerto del mundo basado en energías limpias nos parece una excelente carta de presentación del país”, refirió Méndez.
El proyecto, que pretende culminar en el 2016, cuenta con una inversión estimada de 10 millones de dólares y también contempla la instalación de tres turbinas eólicas para cumplir el objetivo de operar a 100% con energía renovable en esos dos años.