
Buenas a todos.
Les vine a hablar del Ébola, quizás ya todos lo sintieron nombrar en estos días debido al brote que se está produciendo en África Occidental, en la zona de Liberia, Guinea y Sierra Leona.
El Ébola es un virus que produce una enfermedad: fiebre hemorrágica. Hay distintos tipos de virus alrededor del mundo que producen fiebres hemorrágicas, cada uno con características particulares. Acá en Argentina por ejemplo tenemos al autóctono "Virus Junin", y también casos de Hantavirus, que producen fiebres hemorrágicas. El único detalle es que el Ébola es el que peor fiebre hemorrágica produce... tiene una tasa de mortalidad que llega al 90%. Esto significa que de 10 pacientes infectados 9 morirán.
El brote de Ébola que se está viviendo en estos momentos en África es el peor brote de Ébola de la historia. Ya se cobró la vida de 750 personas, y a cada rato los datos se están actualizando con nuevos afectados.
La Directora de la Organización Mundial de la Salud, Dra. Margaret Chan, declaró ayer que
"el brote de Ébola avanza mas rápidamente que nuestros esfuerzos por controlarlo" y alertó sobre "el enorme riesgo de que el virus se propague a otras naciones".
Medicos Sin Fronteras, trabajando en el brote

Checkpoint en la frontera de Sierra Leona, donde se controla la temperatura corporal a todo aquel motociclista o automovilista que llega al cruce.

La novedad mas reciente con respecto a la situación del Ébola, es la llegada por primera vez en la historia de una persona con Ébola al continente americano. Se trata de un médico estadounidense, Dr. Kent Brantly, que se encontraba en Liberia ayudando y contrajo la enfermedad. El paciente arribó al Emory University Hospital en Atlanta, este sábado 2 de Agosto por la mañana. El avión que lo trasladó se encuentra actualmente en viaje a Liberia, yendo a buscar a una 2da ciudadana norteamericana afectada por la enfermedad, Nancy Writebol, una misionera cristiana que asistía humanitariamente a las víctimas en Liberia.
¿Puede el Ébola propagarse hasta convertirse en una epidemia global o pandemia?
El virus tiene las características como para hacerlo si no se toman medidas. Tengamos en cuenta que el virus históricamente afectó zonas donde la desnutrición es común y la infraestructura sanitaria es muy deficiente. El Ébola no tiene cura ni tratamiento específico, solo mantener con vida al paciente ayudando al cuerpo a que resista; asi que si el virus afecta a una persona desnutrida encontrará menos resistencia para provocar la muerte.
Lo cierto es que por ahora no hay peligro de que el Ébola se extienda a otras partes del mundo. Primero debería extenderse en África, y ese es el mayor riesgo. Nigeria, el país mas densamente poblado del continente, ya tiene su primer caso. Habrá que esperar algunas semanas para ver si esto se frena o se expande.
Espero que les haya servido de algo la info.