Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



El tren Celeris ya no funciona. Y no sólo eso: está tapado y en desuso en la estación Independencia, que lo vio partir reiteradas veces desde 2007.
Cubierto con una tela, abandonado y con signos de no volver a correr, el tren inaugurado por el entonces presidente Néstor Kirchner fue luego responsabilidad de la Ciudad, con el traspaso de los subtes a la órbita porteña, uno de los reclamos más fervientes hecho por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
“Me emociona ver en Capital Federal nuevamente los tranvías y que recuperemos una de las mejores virtudes que le devuelven calidad a esta capital, una de las mejores del mundo”, dijo, en aquél momento, Kirchner, ante la presencia de Jorge Telerman, jefe de Gobierno durante la presentación del Celeris. Sin embargo, la realidad cambió en octubre de 2012, cuando dejó de funcionar.
“No lo piensan hacer funcionar más; incluso hay uno sólo porque el otro estaba en alquiler y Alstom (la empresa concesionaria y fabricante) se lo llevó”, explicó, en diálogo con Apertura.com, Rafael Gentili, ex legislador de la Ciudad e investigador del Laboratorio de Políticas Públicas.



El tren sólo recorría 16 cuadras, desde avenida Independencia hasta avenida Córdoba, y si bien su tarifa era sumamente baja (costaba $ 1), pocas veces se lo vio lleno. “El tren no cumplía ninguna función, salvo decir ‘mirá qué lindo el tranvía’. Y era deficitario. La discusión no era si era útil o no, sino si había que mejorarlo o no”, dijo Gentili, quien aseguró que el personal afectado a su funcionamiento “era de Metrovías”, pero ya no está más.
El tren había sido producido por Alstom, la empresa francesa que, tiempo atrás, se había hecho famosa por el proyecto de tren bala del Gobierno nacional para unir las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba (idea que, finalmente, no se concretó).
Mientras tanto, según explicó la empresa a este medio, en otras ciudades del mundo como Bordeaux, Paris, Dublin, Barcelona y Melbourne, el proyecto Celeris funciona.
Este medio se comunicó con la secretaria de Transporte porteña, pero no hubo respuesta al respecto.



De acuerdo con Gentili, había un proyecto de fondo para extender el recorrido hasta Retiro, hacia el norte, y hasta Constitución, hacia el sur. Sin embargo, había de fondo un problema jurisdiccional, ya que los terrenos por donde corre son del Gobierno nacional, lo que implicaba una negociación Ciudad-Nación. “La apuesta del Gobierno porteño fue el Metrobús, que no tiene problemas jurisdiccionales, porque con el Celeris tenían que negociar con el Gobierno nacional”, concluyó Gentili.



link: https://www.youtube.com/watch?v=hYNw5bxNcns&t=25