Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Más de 1.350.000 mendocinos votarán hoy para elegir gobernador entre las tres fórmulas, que lograron superar las PASO del 19 de abril, encabezadas por Adolfo Bermejo (Frente para la Victoria), Alfredo Cornejo (Frente Cambia Mendoza) y Noelia Barbeito (Frente de Izquierda de los Trabajadores), además de 43 legisladores provinciales y 15 intendentes.

El senador nacional Adolfo Bermejo (FpV) es acompañado por el ex ministro de Transporte Diego Martínez Palau; Alfredo Cornejo, actual intendente radical de Godoy Cruz, es secundado por la senadora nacional Laura Montero (UCR); y la senadora provincial Noelia Barbeito (PTS) lleva como compañero de fórmula al diputado provincial, Héctor Fresina (PO).

Además en estas elecciones mendocinas, que tienen un padrón que alcanza el 4,3% del electorado nacional se elegirán 24 diputados provinciales (de los 48 que componen la cámara baja) y 19 senadores provinciales; en tanto que en quince de los dieciocho municipios se votará por intendentes y concejales.

En los departamentos de Capital y San Carlos, que ya realizaron sus elecciones municipales, y en el departamento de Godoy Cruz, que pospuso sus PASO para septiembre y las generales municipales en noviembre, solo se votará para gobernador, vice y legisladores provinciales.

El resto de los departamentos mendocinos tendrán sus elecciones municipales y además de elegir intendentes, renovarán en total 81 ediles en sus Concejos Deliberantes.

Según se informó desde la Junta Electoral, las 1.352.973 personas habilitadas para votar en toda la provincia, incluidos jóvenes de entre 16 y 18 años y cuyo voto es optativo, se distribuirán en 3.980 mesas de 570 escuelas, que abrirán sus puertas a las 8 y cerrarán a las 18.

En las PASO disputadas el pasado 19 de abril, el Frente Cambia Mendoza se impuso para gobernador por un 43,3% de los votos, mientras que el Frente para la Victoria, que dirimía sus candidatos entre tres listas internas alcanzó en total un 39,8% de sufragios.

Tierra del Fuego.
Por su parte, un total de 132.675 electores están habilitados para elegir al próximo gobernador de Tierra del Fuego, en elecciones donde se presentan cuatro candidatos y está habilitada la posibilidad de ir a un balotaje la semana siguiente si ninguna de las fórmulas supera el 50 % de los votos.

El sucesor de la actual gobernadora Fabiana Ríos, que cumplirá en diciembre ocho años de mandato y no tiene chances de ir por una nueva reelección, saldrá de la senadora Rosana Bertone (FpV); el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano (alianza Unir TDF radicalismo y el Movimiento Popular Fueguino); el vicegobernador Roberto Crocianelli (Partido Social Patagónico) y el senador Osvaldo López (Encuentro Democrático para la Victoria).

Además de gobernador y vice, los fueguinos elegirán 15 legisladores provinciales, y a los intendentes y concejales de los municipios de Río Grande y Tolhuin, en tanto que el domingo 28 de junio se votará al intendente y los ediles de Ushuaia, junto con la segunda vuelta de gobernador si fuese necesaria.

El distrito electoral más numeroso de la provincia es Río Grande, con 71.245 electores, seguido por Ushuaia con 57.561, Tolhuin con 3.869 electores y luego por la Antártida Argentina, donde hay empadronadas 174 personas.

Los votantes se distribuirán en 410 mesas divididas en 21 circuitos a lo largo de 46 escuelas afectadas a los comicios, mientras que 1200 autoridades de mesa se distribuirán la fiscalización del acto eleccionario y cobrarán por ello entre 2000 y 3000 pesos por repetir el trabajo el 21 y el 28 de junio, confirmaron fuentes oficiales.

5.402 jóvenes de entre 16 y 18 años, estarán autorizados a sufragar en forma voluntaria, igual que los mayores de 70 años, los privados de la libertad y los 441 extranjeros que se empadronaron. (Télam)