Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Elisa Carrió: "Yo la vi a Cristina Kirchner aplaudiendo el default de Rodríguez Saá"

La diputada de la CC UNEN Elisa Carrió volvió a criticar en duros términos al Gobierno por el proyecto del pago soberano a los bonistas, al tomar la palabra en el recinto de Diputados. "No quiero estar cuando se aplauda esto", dijo al adelantar su abstención a la iniciativa de Casa Rosada, que se convertiría en ley hoy.

Durante la sesión, Carrió acusó al Gobierno de no tener una estrategia judicial con respecto a los tenedores de bonos no reestructurados. Y embistió contra la Presidenta. "Yo vi a Cristina Kirchner aplaudiendo el default de Rodríguez Saá", lanzó.

Tras la crisis del 2001, el ex presidente Rodríguez Saá había exclamado en el Congreso al asumir su breve mandato: "Anuncio que el Estado argentino suspenderá el pago de la deuda externa". En ese entonces, Cristina Kirchner había asumido como senadora.



Hoy, Carrió manifestó: "Lo que le interesa a la Presidenta y al ministro de Economía Axel Kicillof es una ley de orden público que los exima de responsabilidad penal, es decir necesitan una declaración expresa del Congreso para no ser sometidos a la ley penal".

"No hacer nada hasta enero"

Sobre el conflicto con los holdouts, la diputada opositora y precandidata a presidenta en 2015 dijo que si ella fuera jefa de Estado "hubiera dado una caución a los bonistas para cumplir después de enero" o que "no hubiera hecho nada" hasta ese momento.

"Después de todo el desastre hecho, quizás lo mejor es no hacer nada hasta enero porque el precio del desacato será un costo muy alto para el país", dijo Carrió.

"Una cosa es incurrir en default y otra cosa es desacatar una sistema jurídico", dijo sobre el conflicto que se mantiene en Nueva York con el juez Thomas Griesa. "Una ley que agrava la cuestión es peor", advirtió.

Fue entonces cuando señaló que no quiere estar presente al momento de la votación, en la que el oficialismo cuenta con el número para obtener dictamen. "Decidimos no estar cuando esto se aplauda. Cuando voté en contra del acuerdo con Irán me tuve que quedar a ese aplauso. Yo a ese asco no vuelvo", dijo.