Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Empezo a Crecer otra vez la construccion en Argentina


La actividad de la construcción creció 3,2% en septiembre


La actividad de la construcción creció en septiembre el 3,2 por ciento en términos interanuales

El organismo dio cuenta además que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró en septiembre un avance del 8,4 por ciento en relación a agosto, por lo que recortó su pérdida en los nueve primeros meses del año al 1,2 por ciento.

Nota Relacionada: La construcción cayó 2,6 por ciento durante agosto
En medio de este panorama, la encuesta cualitativa que realiza entre empresarios del sector el propio Indec mostró un signo negativo en torno a las perspectivas hasta diciembre para las obras del sector privado pero con mayor cautela para la obra pública.

Un sondeo entre empresarios del sector mostró un signo negativo sobre las perspectivas en el corto plazo

En efecto, entre los empresarios que se dedican principalmente a realizar obras privadas, el 34 por ciento de los encuestados cree que el nivel de actividad declinará hasta diciembre inclusive, mientras que el 22,5 anticipa una suba, en tanto el restante 42,8% no prevé cambios.

Mientras tanto, entre quienes realizan principalmente obras públicas, el 22,9 por ciento cree que la actividad avanzará, mientras que el 34,3% anticipa un retroceso y el 42,8% restante no vislumbra mayores modificaciones.

Las estadísticas señalan que la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró durante septiembre pasado una suba del 25 por ciento respecto de igual mes del 2013, en tanto retrocedió el 26% en comparación a agosto.

Quienes se dedican a la obra privada reclamaron créditos hipotecarios accesibles para incentivar el sector

La superficie cubierta autorizada acumulada durante los primeros nueve meses de este año registra un avance del 6,8% respecto a enero-septiembre de 2010.

Consultados los empresarios por el Indec sobre qué políticas podrían incentivar el sector, el 35% de los que se dedican a la obra pública, y el 39% de lo que lo hacen a la obra privada, reclamaron “estabilidad de los precios”,

En segundo lugar, con el 20%, los que se dedican a obras en el sector privado, reclaman “Créditos hipotecarios” mientras que entre los que realizan obras públicas, casi un 30% reclaman “créditos para la construcción”.