En alza desempleo en EE.UU
La economía de Estados Unidos tuvo en julio una ganancia neta de más de 200 mil puestos de trabajo, después de un aumento de 298 mil el mes anterior, pese a lo cual el índice de desempleo subió una décima, al 6,2 por ciento.
El desempleo en Estados Unidos registró un alza, a pesar de que en julio se registró una ganancia neta de más de 200 mil puestos de trabajo, después de un aumento de 298 mil, el mes anterior, según informó el Departamento de Trabajo. Para la fecha, el índice de desempleo se ubica en 6,2 por ciento.
El incremento de 209 mil empleos -198 mil de ellos en el sector privado- estuvo por debajo de los 235 mil que esperaba la mayoría de los analistas, pero completó seis meses consecutivos de ganancia de puestos de trabajo por encima de la cota de 200 mil, algo que no ocurría desde 1997.
La tendencia a largo plazo sigue reflejando una debilidad más profunda de la situación laboral en EE.UU.: La tasa de participación de la población activa en la fuerza laboral sigue disminuyendo y persiste un contingente de desempleados a largo plazo y de personas “subempleadas”, que trabajan a tiempo parcial sin beneficios como seguro médico o vacación pagada.
Estados Unidos emergió de su Gran Recesión a mediados de 2009 y el año siguiente la tasa promedio de participación de la población activa en la fuerza laboral fue del 64,7 por ciento.
En 2011 fue del 64,1, en 2012 fue del 63,7, en 2013 fue del 63,3 y en lo que va del año ha sido del 62,9 por ciento.
En los primeros siete meses del año la economía añadió un promedio de 230 mil empleos por mes, un ritmo 19 por ciento más alto que el del período similar en 2014, cuando el promedio mensual fue de 194 mil puestos de trabajo.
El panorama ambiguo del mercado laboral y el escaso crecimiento de las remuneraciones son factores importantes en el lento crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense que, en lo que va de este año, ha tenido un incremento de apenas uno por ciento, y ha crecido dos por ciento anual desde 2011.

La economía de Estados Unidos tuvo en julio una ganancia neta de más de 200 mil puestos de trabajo, después de un aumento de 298 mil el mes anterior, pese a lo cual el índice de desempleo subió una décima, al 6,2 por ciento.
El desempleo en Estados Unidos registró un alza, a pesar de que en julio se registró una ganancia neta de más de 200 mil puestos de trabajo, después de un aumento de 298 mil, el mes anterior, según informó el Departamento de Trabajo. Para la fecha, el índice de desempleo se ubica en 6,2 por ciento.
El incremento de 209 mil empleos -198 mil de ellos en el sector privado- estuvo por debajo de los 235 mil que esperaba la mayoría de los analistas, pero completó seis meses consecutivos de ganancia de puestos de trabajo por encima de la cota de 200 mil, algo que no ocurría desde 1997.
La tendencia a largo plazo sigue reflejando una debilidad más profunda de la situación laboral en EE.UU.: La tasa de participación de la población activa en la fuerza laboral sigue disminuyendo y persiste un contingente de desempleados a largo plazo y de personas “subempleadas”, que trabajan a tiempo parcial sin beneficios como seguro médico o vacación pagada.
Estados Unidos emergió de su Gran Recesión a mediados de 2009 y el año siguiente la tasa promedio de participación de la población activa en la fuerza laboral fue del 64,7 por ciento.
En 2011 fue del 64,1, en 2012 fue del 63,7, en 2013 fue del 63,3 y en lo que va del año ha sido del 62,9 por ciento.
En los primeros siete meses del año la economía añadió un promedio de 230 mil empleos por mes, un ritmo 19 por ciento más alto que el del período similar en 2014, cuando el promedio mensual fue de 194 mil puestos de trabajo.
El panorama ambiguo del mercado laboral y el escaso crecimiento de las remuneraciones son factores importantes en el lento crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense que, en lo que va de este año, ha tenido un incremento de apenas uno por ciento, y ha crecido dos por ciento anual desde 2011.