En Argentina se roban 273 celulares por hora

De acuerdo con un estudio, el 35 por ciento de las víctimas de robo de teléfonos celulares son menores y adolescentes. Uno de los lugares donde más robos se cometen es a bordo de los colectivos.
Un informe de la consultora Carrier y Asociados estableció que en Argentina se roban al menos 273 teléfonos por hora. El 35 por ciento de las víctimas son chicos y adolescentes. Además, se estableció que el lugar elegido por los delincuentes para robar los equipos son los colectivos.
El celular es el objeto más fácil de robar para un ladrón. Generalmente aprovecha una distracción de la víctima para sacárselo del bolsillo o la cartera, se lo arrebata mientras manda un mensaje o hace una llamada, y en otros casos recurre a la amenaza y la violencia.
Durante el año pasado las compañías vendieron 12.500.000 equipos, a un ritmo de 34.246 equipos por día. A su vez, el estudio estadístico de la consultora calculó que uno de cada cinco teléfonos celulares comprados se vincula con una situación de hurto o robo previo, lo que supone que el promedio diario de unidades adquiridas a partir de delitos ascendió a 6.575.
Durante 2013, los smartphones lideraron las ventas, con el 56 por ciento del total de equipos adquiridos. Por este tipo de celulares se calcula que en las "cuevas" pagan entre 100 y 300 pesos. El "negocio" de la industria ilegal es que funciona gracias a aquellos que en algún momento pueden convertirse o ya fueron víctimas.
El celular es el objeto más fácil de robar para un ladrón. Generalmente aprovecha una distracción de la víctima para sacárselo del bolsillo o la cartera, se lo arrebata mientras manda un mensaje o hace una llamada, y en otros casos recurre a la amenaza y la violencia.
Durante el año pasado las compañías vendieron 12.500.000 equipos, a un ritmo de 34.246 equipos por día. A su vez, el estudio estadístico de la consultora calculó que uno de cada cinco teléfonos celulares comprados se vincula con una situación de hurto o robo previo, lo que supone que el promedio diario de unidades adquiridas a partir de delitos ascendió a 6.575.
Durante 2013, los smartphones lideraron las ventas, con el 56 por ciento del total de equipos adquiridos. Por este tipo de celulares se calcula que en las "cuevas" pagan entre 100 y 300 pesos. El "negocio" de la industria ilegal es que funciona gracias a aquellos que en algún momento pueden convertirse o ya fueron víctimas.