
Ayer, las reservas del Banco Central cayeron 184 millones de dólares. De esta forma, acumulan a mitad de mes un retroceso que supera al total de agosto.
El Banco Central no logró evitar una significativa caída de reservas y perdió en la jornada de ayer 184 millones de dólares. Los factores que impulsaron la fuga fueron los vencimientos de deuda de organismos internacionales, el pago de intereses del Bonar 2019 y el de importación de energía.
Así, en lo que va del mes el BCRA ya perdió un total de 400 millones de dólares, una cifra que supera a las mermas de agosto por 383 millones de dólares y de julio por 275 millones de dólares.
Pero lo más preocupante de la situación financiera es que las tenencias de la entidad retrocedieron a 28.221 millones de dólares y perdieron todo lo que habían ganado durante la temporada alta de liquidación de la cosecha, cuando habían llegado a los 29.704 millones de dólares.
Ahora, las reservas alcanzaron su nivel más bajo desde el 30 de abril pasado. Y a esta preocupante situación debe sumársele el pago de vencimientos de deuda: el próximo 30 de septiembre el Gobierno deberá afrontar el pago de 200 millones de bonos Par y el 3 de octubre otros 215 millones de dólares por el Boden 2015.
Además, en diciembre deberá volver a pagar por el vencimiento del Discount unos 1.000 millones de dólares y a principios de ese mes el Global 2017.
Mientras tanto, el dólar oficial permanece planchado en 8,402 pesos bajo una estricta conducción del BCRA, que autorizó muy pocas compras y limitó así el volumen operado a 240 millones de dólares. Por su parte, el dólar paralelo marcó ayer un nuevo récord al alcanzar los 14,47 pesos.
De acuerdo con la publicación de Ambito.com, a la fuga de reservas subsisten otros problemas: al ingresar muy pocos dólares por el comercio exterior, el Gobierno decidió restringir el uso de dólares para importaciones afectando en consecuencia la compra de insumos básicos de muchas empresas.
Además, el swap de monedas acordado con China está lejos de los 4.000 millones de dólares que el propio BCRA buscaba “gatillar” en los próximos meses. Luego de viajar a China con una parte del gabinete, Juan Carlos Fábrega se habría asegurado unos 800 millones de dólares para aliviar parcialmente la caída de reservas que ya se produjo y que seguirá ocurriendo hasta fin de año.
De esta forma, sin la ayuda de China, el objetivo del Central de terminar el año con 28.000 millones de dólares en stock parece estar lejos de concretarse.