“Por más igualdad real”, este 15 de noviembre la comunidad gay marchará en Buenos Aires
El 15 de noviembre se realizará en Buenos Aires, “la XXIII Marcha del orgullo Lgbtiq 2014 y al igual que otros años, representantes de la Comunidad Homosexual de Entre Ríos (Cher) dirá presente”, informó a AIM el presidente de la organización, Juan Carlos Fernández, quien explicó que este año el lema será: “por más igualdad real: Ley Antidiscriminatoria y Estado Laico”.
En diálogo con esta Agencia, Fernández indicó que “este año, representantes de la Cher viajarán a Buenos Aires, para participar una vez más de la Marcha del Orgullo Gay”.
En esta oportunidad la marcha será el 15 de noviembre y de acuerdo a lo que dijo el titular de Cher, “siempre viaja un grupo de Entre Ríos, y no solo de Paraná, sino que también de otras ciudades”, agregó y comentó que “siempre la marcha tiene un lema y esta vez será: “por más igualdad real: Ley Antidiscriminatoria y Estado Laico”.
Asimismo, el activista apuntó que “desde Entre Ríos iremos a expresar nuestro malestar por diversos reclamos realizados al gobierno y sin respuestas, entre ellas la necesidad de apuntar a una mayor sexual en las escuelas y también insistiremos con la necesidad de inclusión de chicas trans a un trabajo digno”.
Según detalló, “como todos los años, la cita es en la Feria del Orgullo, en la Plaza de Mayo, a partir de las 15”.
En la feria del orgullo siempre se puede acceder a diferentes artículos, como películas, banderas, remeras o información sobre cómo prevenir el VIH-Sida, enfermedades venéreas, etc.. A las “18 comenzará la marcha de plaza de mayo al Congreso”.
La XXIII marcha del orgullo reunirá a activistas gays, lesbianas, bisexuales y trans y es una movilización a favor de la igualdad de derechos para todos los ciudadanos con diferentes elecciones sexuales.
El desfile cuenta con carrozas que parten rumbo al Congreso, los camiones son parte fundamental del festejo, ya que la gente viaja sobre ellos bailando o caminando junto a ellos al ritmo de la música que emiten. Éstos hacen referencia a diferentes organizaciones, discos, revistas de la comunidad gay.
En tanto agregó que del lema “Por más igualdad real: Ley Antidiscriminatoria y Estado Laico”, las subconsignas serán:
-Que el ministro de Salud Mansur reglamente la Ley de Identidad de Género.
-Políticas públicas de inclusión social y laboral para personas Trans.
-Aborto legal seguro y gratuito. Misoprostol gratis.
-No al racismo y a la xenofobia. No al sexismo.
-Respeto a la diversidad sexual y de género en todos los medios de comunicación.
-Derogación de los códigos de faltas. Basta de violencia institucional.
-Por una reforma del Código Civil inclusiva e igualitaria.
-Inclusión y reconocimiento de la diversidad sexual y de género en el deporte.

El 15 de noviembre se realizará en Buenos Aires, “la XXIII Marcha del orgullo Lgbtiq 2014 y al igual que otros años, representantes de la Comunidad Homosexual de Entre Ríos (Cher) dirá presente”, informó a AIM el presidente de la organización, Juan Carlos Fernández, quien explicó que este año el lema será: “por más igualdad real: Ley Antidiscriminatoria y Estado Laico”.
En diálogo con esta Agencia, Fernández indicó que “este año, representantes de la Cher viajarán a Buenos Aires, para participar una vez más de la Marcha del Orgullo Gay”.
En esta oportunidad la marcha será el 15 de noviembre y de acuerdo a lo que dijo el titular de Cher, “siempre viaja un grupo de Entre Ríos, y no solo de Paraná, sino que también de otras ciudades”, agregó y comentó que “siempre la marcha tiene un lema y esta vez será: “por más igualdad real: Ley Antidiscriminatoria y Estado Laico”.
Asimismo, el activista apuntó que “desde Entre Ríos iremos a expresar nuestro malestar por diversos reclamos realizados al gobierno y sin respuestas, entre ellas la necesidad de apuntar a una mayor sexual en las escuelas y también insistiremos con la necesidad de inclusión de chicas trans a un trabajo digno”.
Según detalló, “como todos los años, la cita es en la Feria del Orgullo, en la Plaza de Mayo, a partir de las 15”.
En la feria del orgullo siempre se puede acceder a diferentes artículos, como películas, banderas, remeras o información sobre cómo prevenir el VIH-Sida, enfermedades venéreas, etc.. A las “18 comenzará la marcha de plaza de mayo al Congreso”.
La XXIII marcha del orgullo reunirá a activistas gays, lesbianas, bisexuales y trans y es una movilización a favor de la igualdad de derechos para todos los ciudadanos con diferentes elecciones sexuales.
El desfile cuenta con carrozas que parten rumbo al Congreso, los camiones son parte fundamental del festejo, ya que la gente viaja sobre ellos bailando o caminando junto a ellos al ritmo de la música que emiten. Éstos hacen referencia a diferentes organizaciones, discos, revistas de la comunidad gay.
En tanto agregó que del lema “Por más igualdad real: Ley Antidiscriminatoria y Estado Laico”, las subconsignas serán:
-Que el ministro de Salud Mansur reglamente la Ley de Identidad de Género.
-Políticas públicas de inclusión social y laboral para personas Trans.
-Aborto legal seguro y gratuito. Misoprostol gratis.
-No al racismo y a la xenofobia. No al sexismo.
-Respeto a la diversidad sexual y de género en todos los medios de comunicación.
-Derogación de los códigos de faltas. Basta de violencia institucional.
-Por una reforma del Código Civil inclusiva e igualitaria.
-Inclusión y reconocimiento de la diversidad sexual y de género en el deporte.