
La Cabeza Olmeca no volverá a apreciarse de la misma manera. Desde ayer dieron inicio los trabajos para “proteger” el monumento 01 de la figura colosal, emblemática del estado de Tabasco, y fotografía
forzosa de los visitantes a esta tierra tropical.
Los trabajos incluyen la colocación de una banqueta de 60 centímetros que soportará una pared de vidrio transparente de 15 milímetros de grosor y un metro con 20 centímetros de altura; la obra se realizará en un lapso de 40 días , es decir del seis al 15 de diciembre.
Otra vez cerrado
Los trabajos arrancan después de ocho meses 21 días que el parque fue abierto al público, luego de permanecer seis meses cerrado debido al mantenimiento en el que se invirtieron 17 millones 647 mil pesos.
Ahora, nuevamente el acceso al Museo será restringido al público debido a los trabajos de desazolve de la red sanitaria, limpieza del estanque donde habitó Papillón, así como la “protección” a la Cabeza Olmeca donde se aplicarán un millón 192 mil 023 pesos.
“Desde hoy se iniciaron los trabajos de protección a la Cabeza, por lo que los recorridos estarán limitados al área zoológica y parte del área arqueológica, sin embargo el espectáculo de luz y sonido sí quedará suspendido en tanto se realizan los trabajos que son supervisados por el INAH y que se realizará del 06 de noviembre al 15 de diciembre”, explicó en entrevista el coordinador del Parque-Museo Rubén Vera.
Cuestionado respecto al proyecto a la “urna”, el presidente del Consejo Mexicano para el Desarrollo Ciudadano el historiador Gabriel Angulo Pineda, señaló que son importantes las estrategias para la preservación y cuidado de las figuras colosales, “sin embargo sería lamentable no tener el principal atractivo del parque abierto al público”.
Gracias por sus comentarios y puntos

