Encontró los restos de un animal prehistórico cuando cavaba un pozo en su casa de Santa Fe[/align]
Ocurrió en la localidad de San Lorenzo. "Es la fauna que puede verse en la película La era del hielo", indicó un miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense


El inmueble, ubicado en Carugatti y Rivadavia, ya tenía los cimientos y levantadas las primeras filas de ladrillos de las paredes. La sorpresa llegó en la mañana de este miércoles, cuando su dueño, Alcides Ojeda, cavaba con una pala el pozo ciego y sólo a un metro y medio de profundidad se encontró con el hueso.
"Estaba cavando y en un momento encuentro algo muy duro. Es usual que al cavar así queden enterradas ramas o ladrillos, pero esto era algo distinto. Fui extrayendo la tierra de alrededor y al final se descubrió un enorme hueso". Así relató al comentar el hallazgo de los restos, que datarían de unos 10.000 años.
"Estaba cavando y en un momento encuentro algo muy duro. Es usual que al cavar así queden enterradas ramas o ladrillos, pero esto era algo distinto. Fui extrayendo la tierra de alrededor y al final se descubrió un enorme hueso". Así relató al comentar el hallazgo de los restos, que datarían de unos 10.000 años.
El hombre dio aviso de inmediato a la Municipalidad, que envió una cuadrilla de Defensa Civil para encintar el lugar, además de un equipo de antropólogos que retiraron una muestra del hallazgo para ser investigados.
Juan Nóbile, miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense, explicó en declaraciones a SL24 que "por la profundidad y primeros indicios se trataría de un gliptodonte o mastodonte de unos 10.000 años de antigüedad".
"Con los estudios se determinará especie y antigüedad", dijo el especialista, además de anticipar que "lo más probable es que sean restos articulados, o sea, que haya más huesos en la zona".
Las primeras características analizadas dan como resultado que serían restos de una especie de la denominada megafauna, que habitó hace más de 10.000 años la zona. “Megaterios, tigre dientes de sable, mamuts, gliptodontes o mastodontes son los animales más típicos”, explicó Nóbile, quien ejemplificó que “es la fauna que puede verse en la película La era del hielo”.
Juan Nóbile, miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense, explicó en declaraciones a SL24 que "por la profundidad y primeros indicios se trataría de un gliptodonte o mastodonte de unos 10.000 años de antigüedad".
"Con los estudios se determinará especie y antigüedad", dijo el especialista, además de anticipar que "lo más probable es que sean restos articulados, o sea, que haya más huesos en la zona".
Las primeras características analizadas dan como resultado que serían restos de una especie de la denominada megafauna, que habitó hace más de 10.000 años la zona. “Megaterios, tigre dientes de sable, mamuts, gliptodontes o mastodontes son los animales más típicos”, explicó Nóbile, quien ejemplificó que “es la fauna que puede verse en la película La era del hielo”.