Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Francia, lidera la operación de rescate de los restos del avión de Air Algérie que se estrelló la madrugada del jueves en Malí.

Poco después de despegar (Miercoles 23/06/14) el vuelo AH5017, procedente de Uagadugú (Burkina Faso) y con destino a Argel desapareció de los radares y perdió el contacto con las autoridades de aviación civil argelinas.

En la aeronave siniestrada viajaban 118 personas de las cuales 54 eran francesas —hay tres que tenían doble nacionalidad—. Ninguna de ellas ha sobrevivido al siniestro, según indicaron las autoridades galas.

Sobre las causas, el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, ha indicado que las condiciones meteorológicas eran malas (en el momento del accidente) y que las conversaciones de los tripulantes con la torre de control así lo mencionan.

Tanto el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, como el secretario de Estado de Transportes, Frederick Cuvillier no creen que la catástrofe se deba a un atentado y el presidente François Hollande llamó a esperar el análisis de los expertos, dado que desde primera hora de la mañana Francia tiene una de las cajas negras del avión.

Otro dato relevante que se inclina a favor de la tesis del accidente es el hecho de que los restos del avión, hayan quedado diseminados en un radio de 300 por 300 metros". De haberse producido una explosión en pleno vuelo, los restos habrían quedado esparcidos en un área mucho más extensa.


Según los testigos en el punto en el que cayó la aeronave, en la región maliense de Gossi, cerca de la frontera con Burkina Fasso, se percibe un fuerte olor a queroseno, lo que indicaría que los depósitos de combustible no se fracturaron en el aire antes de chocar contra el suelo y que no ardieron por una eventual explosión en vuelo.

Francia utilizó un drone tipo Reader para las labores de búsqueda, que estaba estacionado en Níger. Un centenar de soldados franceses han sido enviados al lugar inmediatamente para empezar a trabajar con los restos de la nave y también se han trasladado allí especialistas de la Oficina de Investigación de Accidentes de Francia (BEA).

Burkina Faso, confirmó que sus soldados encontraron restos del aparato en un área semidesierta, a unos 90 kilómetros al sur de Gao, (región de Gossi). “No había supervivientes. Alguien vio la caída y nos avisó, así que mandamos una misión, pero no pudimos examinarlo bien porque ya era de noche”.

Marruecos, por su parte, ha comunicado esta mañana que la cadena de televisión pública marroquí Medi1 TV fue la primera que reveló las coordenadas GPS de los restos de la nave, exactamente en Amguillis, a 110 km en el Nordeste de la ciudad de Kidal en Mali. (GPS: 19°06'54.0"N2 - °06'57.6"E).


Se dice que existe mucha dificultad para acceder por tierra al lugar del siniestro. Para recorrer los últimos 100 kilómetros de Gossi al lugar del siniestro se tardan unas nueve horas en auto.

Francia ha asegurado que el número de pasajeros del avión era de 118 y no 116. Casi la mitad los viajeros eran originarios de este país. Se van conociendo detalles de las personas desaparecidas y se cree que había familias completas, aunque los datos son aún confusos.

Un avión de transporte C295 de las Fuerzas Armadas españolas (destacado en Dakar) participará en el rescate de los restos de las víctimas fallecidas en el siniestro, así como otro avión Hércules que España tiene en Libreville.