PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Un conglomerado emergido de las aguas de la laguna Epecuén, al sudoeste de Buenos Aires, es elegido por ciclistas acrobáticos, artistas y turistas de todo el mundo. Hasta se filmó una película sobre este mágico lugar.
Se trata de una ciudad construida a mediados del siglo XX e inundado en noviembre de 1985 luego de de una temporal de lluvias torrenciales. Alli sobre las costas de la laguna Epecuén había hoteles, paradores y balnearios que hacían del lugar un centro turístico por las propiedades curativas de las aguas.
La inundación, y luego la emergencia de las ruinas dejó un paisaje entre mágico y desolados. Las casas devastadas y los árboles secos cubiertos, se han convertido por su rareza, en estrellas del turismo ecológico que busca paisajes surrealistas.
Parte de la fama es mérito del fotógrafos como Fred Murray, aficionado a las acrobacias sobre bicicleta, que descubrió el lugar en medio de un y no tuvo mejor idea que utilizar las ruinas para los entrenamientos de los practicantes del ciclismo acrobático.
Fue allí que Murray, junto al Danny MacAskill y otros ciclistas produjeron un documental junto con el único habitante permanente de Villa Epecuén, Pablo Novak, de 84 años, hijo de uno de los fundadores quien decidió regresar al lugar donde había pasado su juventud.
VIDEO:
link: http://www.youtube.com/watch?v=pUDBfzRXn8s#t=88
http://www.diarioregistrado.com/sociedad/103669-epecuen--la-ciudad-fantasma-que-atrae-a-ciclistas-y-artistas-del-mundo.html
Un conglomerado emergido de las aguas de la laguna Epecuén, al sudoeste de Buenos Aires, es elegido por ciclistas acrobáticos, artistas y turistas de todo el mundo. Hasta se filmó una película sobre este mágico lugar.


Se trata de una ciudad construida a mediados del siglo XX e inundado en noviembre de 1985 luego de de una temporal de lluvias torrenciales. Alli sobre las costas de la laguna Epecuén había hoteles, paradores y balnearios que hacían del lugar un centro turístico por las propiedades curativas de las aguas.
La inundación, y luego la emergencia de las ruinas dejó un paisaje entre mágico y desolados. Las casas devastadas y los árboles secos cubiertos, se han convertido por su rareza, en estrellas del turismo ecológico que busca paisajes surrealistas.
Parte de la fama es mérito del fotógrafos como Fred Murray, aficionado a las acrobacias sobre bicicleta, que descubrió el lugar en medio de un y no tuvo mejor idea que utilizar las ruinas para los entrenamientos de los practicantes del ciclismo acrobático.
Fue allí que Murray, junto al Danny MacAskill y otros ciclistas produjeron un documental junto con el único habitante permanente de Villa Epecuén, Pablo Novak, de 84 años, hijo de uno de los fundadores quien decidió regresar al lugar donde había pasado su juventud.



VIDEO:
link: http://www.youtube.com/watch?v=pUDBfzRXn8s#t=88
http://www.diarioregistrado.com/sociedad/103669-epecuen--la-ciudad-fantasma-que-atrae-a-ciclistas-y-artistas-del-mundo.html