Qué deberá negociar Inglaterra con una Escocia independiente
Si los independentistas ganan el referéndum del jueves, la nueva agenda bilateral incluirá cuestiones tan delicadas como el reparto de bienes o la moneda
Si bien todavía no hay un claro panorama de lo que pueda pasar el próximo jueves 18 de septiembre en el referéndum que llevará a cabo Escocia, ya hay ciertas cuestiones que se están analizando en caso de que los independentistas terminen triunfando. Si eso ocurre, serán muchos los puntos que deberán negociar con Inglaterra antes de proclamar su independencia el próximo 24 de marzo de 2016.
Además de la cuestión económica, que es uno de los puntos de conflicto principales, también se deberá llegar a un acuerdo con respecto a la conformación del ejército y la plataforma constitucional sobre la que se basará el eventual próximo gobierno.
Según consigna El País, la decisión más urgente por tomar es la de la moneda. "Creo que deberíamos tomar decisiones enseguida", manifestó Alex Salmond, líder independentista, a la BBC.
"Está claro que es del interés de todos que tomemos las decisiones sobre ese asunto lo antes posible", agregó, al mismo tiempo que indicó que "el Banco de Inglaterra sigue teniendo el control de los mercados monetarios".
Salmond resaltó la necesidad de encontrar un acuerdo inmediato con Londres respecto al tema económico, tras el nerviosismo de los mercados.
También se pondrá en marcha una plataforma constitucional que dará base al Parlamento y al Gobierno escocés durante el período de transición. De acuerdo con lo revelado por documentos del ejecutivo escocés, esa plataforma "posibilitará la transferencia de soberanía de Westminster a Escocia". A su vez, también proveerá al Parlamento el poder para proclamar la independencia, y eliminar los efectos del Tratado de Unión de 1707.
Otra de las cuestiones importantes por resolver es la de la Unión Europea. Si bien los independistas admiten que la secesión les deja legalmente fuera del bloque, reconocen que eso se podría evitar aplicando el artículo 48 del Tratado de Lisboa. Para ello, el Reino Unido deberá acceder a pedir una modificación de los tratados para que Escocia siga en la UE, sin necesidad de solicitar su ingreso por la vía lenta del artículo 50.
Con menos trabas se vislumbra el ingreso a otras organizaciones como la OTAN o la ONU.
Por su parte, Londres y Edimburgo también tendrán que sentarse a negociar sobre el traslado del programa de disuasión nuclear Trident, en la base militar de Clyde, al oeste de Escocia. Esto, sin embargo, costaría una fortuna a Inglaterra, por lo que no será sencilla la negociación.
Pero seguramente lo más delicado gire en torno a lo económico. Por un lado, estará en juego el reparto de los ingresos del petróleo, como así también la deuda pública de las reservas de oro, la BBC, embajadas y otros bienes británicos en el extranjero.
En caso de tener que llevar a cabo estas negociaciones, los independentistas calcularon que el total de los bienes británicos es de 1,3 billones de libras (1,62 billones de euros). De esa cifra, a Escocia le corresponderían unos 143 mil millones de euros, si el reparto se realiza con base en la población. En cambio, si la operación se lleva a cabo en función de los impuestos aportados al Tesoro, el ingreso ascendería a 161 mil millones.
______________________________________________________________________________
http://www.taringa.net/comunidades/politica-internacional/
Si los independentistas ganan el referéndum del jueves, la nueva agenda bilateral incluirá cuestiones tan delicadas como el reparto de bienes o la moneda

Si bien todavía no hay un claro panorama de lo que pueda pasar el próximo jueves 18 de septiembre en el referéndum que llevará a cabo Escocia, ya hay ciertas cuestiones que se están analizando en caso de que los independentistas terminen triunfando. Si eso ocurre, serán muchos los puntos que deberán negociar con Inglaterra antes de proclamar su independencia el próximo 24 de marzo de 2016.
Además de la cuestión económica, que es uno de los puntos de conflicto principales, también se deberá llegar a un acuerdo con respecto a la conformación del ejército y la plataforma constitucional sobre la que se basará el eventual próximo gobierno.
Según consigna El País, la decisión más urgente por tomar es la de la moneda. "Creo que deberíamos tomar decisiones enseguida", manifestó Alex Salmond, líder independentista, a la BBC.
"Está claro que es del interés de todos que tomemos las decisiones sobre ese asunto lo antes posible", agregó, al mismo tiempo que indicó que "el Banco de Inglaterra sigue teniendo el control de los mercados monetarios".
Salmond resaltó la necesidad de encontrar un acuerdo inmediato con Londres respecto al tema económico, tras el nerviosismo de los mercados.
También se pondrá en marcha una plataforma constitucional que dará base al Parlamento y al Gobierno escocés durante el período de transición. De acuerdo con lo revelado por documentos del ejecutivo escocés, esa plataforma "posibilitará la transferencia de soberanía de Westminster a Escocia". A su vez, también proveerá al Parlamento el poder para proclamar la independencia, y eliminar los efectos del Tratado de Unión de 1707.

Otra de las cuestiones importantes por resolver es la de la Unión Europea. Si bien los independistas admiten que la secesión les deja legalmente fuera del bloque, reconocen que eso se podría evitar aplicando el artículo 48 del Tratado de Lisboa. Para ello, el Reino Unido deberá acceder a pedir una modificación de los tratados para que Escocia siga en la UE, sin necesidad de solicitar su ingreso por la vía lenta del artículo 50.
Con menos trabas se vislumbra el ingreso a otras organizaciones como la OTAN o la ONU.
Por su parte, Londres y Edimburgo también tendrán que sentarse a negociar sobre el traslado del programa de disuasión nuclear Trident, en la base militar de Clyde, al oeste de Escocia. Esto, sin embargo, costaría una fortuna a Inglaterra, por lo que no será sencilla la negociación.
Pero seguramente lo más delicado gire en torno a lo económico. Por un lado, estará en juego el reparto de los ingresos del petróleo, como así también la deuda pública de las reservas de oro, la BBC, embajadas y otros bienes británicos en el extranjero.
En caso de tener que llevar a cabo estas negociaciones, los independentistas calcularon que el total de los bienes británicos es de 1,3 billones de libras (1,62 billones de euros). De esa cifra, a Escocia le corresponderían unos 143 mil millones de euros, si el reparto se realiza con base en la población. En cambio, si la operación se lleva a cabo en función de los impuestos aportados al Tesoro, el ingreso ascendería a 161 mil millones.

______________________________________________________________________________
UNITE A LA COMUNIDAD DE POLITICA INTERNACIONAL
http://www.taringa.net/comunidades/politica-internacional/