Espert: “Argentina está haciendo lo mismo que cuatro veces antes la llevó a una crisis del 2001 y va terminar peor”
“La situación por la que está pasando Argentina ya la repitió cuatro veces en el último siglo: sobre el fin del Plan Inflación Cero de Gelbard que terminó en el Rodrigazo; sobre el fin de Martínez de Hoz que terminó en las devaluaciones locas y descontroladas; un Plan Austral que terminó en hiperinflación; y un plan de convertibilidad que termina en la crisis más grande de la historia”, detalló el economista.
Para el economista José Luis Espert, “ahora podemos decir que el modelo puede terminar otra vez en crisis, con un dólar descontrolado, la inflación mucho más alta, y la recesión profunda”.
Espert: “Argentina está haciendo lo mismo que cuatro veces antes la llevó a una crisis del 2001 y va terminar peor”
Para el economista José Luis Espert, “ahora podemos decir que el modelo puede terminar otra vez en crisis, con un dólar descontrolado, la inflación mucho más alta, y la recesión profunda”.
“La situación por la que está pasando Argentina ya la repitió cuatro veces en el último siglo: sobre el fin del Plan Inflación Cero de Gelbard que terminó en el Rodrigazo; sobre el fin de Martínez de Hoz que terminó en las devaluaciones locas y descontroladas; un Plan Austral que terminó en hiperinflación; y un plan de convertibilidad que termina en la crisis más grande de la historia”, detalló el economista.
El economista, que siempre se muestra en las antípodas del Gobierno consideró que “ahora podemos decir que el modelo puede terminar otra vez en crisis, dólar descontrolado, inflación mucho más alta de la que tenes hoy, concentración social muy complicada, con recesión profunda, si el gobierno sigue así”.
“Esta presión impositiva es intolerable para el sector privado, ergo, como el 90% del gasto público se financia con impuestos, lo que es intolerable es el gasto público”, completó.
Por último concluyó que “mientras Argentina sea la dictadura de caudillos populistas que manejan intendencia, provincias, o el país como si fuera su monedero, su feudo, estamos en problemas”.
“La situación por la que está pasando Argentina ya la repitió cuatro veces en el último siglo: sobre el fin del Plan Inflación Cero de Gelbard que terminó en el Rodrigazo; sobre el fin de Martínez de Hoz que terminó en las devaluaciones locas y descontroladas; un Plan Austral que terminó en hiperinflación; y un plan de convertibilidad que termina en la crisis más grande de la historia”, detalló el economista.
Para el economista José Luis Espert, “ahora podemos decir que el modelo puede terminar otra vez en crisis, con un dólar descontrolado, la inflación mucho más alta, y la recesión profunda”.

Espert: “Argentina está haciendo lo mismo que cuatro veces antes la llevó a una crisis del 2001 y va terminar peor”
Para el economista José Luis Espert, “ahora podemos decir que el modelo puede terminar otra vez en crisis, con un dólar descontrolado, la inflación mucho más alta, y la recesión profunda”.
“La situación por la que está pasando Argentina ya la repitió cuatro veces en el último siglo: sobre el fin del Plan Inflación Cero de Gelbard que terminó en el Rodrigazo; sobre el fin de Martínez de Hoz que terminó en las devaluaciones locas y descontroladas; un Plan Austral que terminó en hiperinflación; y un plan de convertibilidad que termina en la crisis más grande de la historia”, detalló el economista.
El economista, que siempre se muestra en las antípodas del Gobierno consideró que “ahora podemos decir que el modelo puede terminar otra vez en crisis, dólar descontrolado, inflación mucho más alta de la que tenes hoy, concentración social muy complicada, con recesión profunda, si el gobierno sigue así”.
“Esta presión impositiva es intolerable para el sector privado, ergo, como el 90% del gasto público se financia con impuestos, lo que es intolerable es el gasto público”, completó.
Por último concluyó que “mientras Argentina sea la dictadura de caudillos populistas que manejan intendencia, provincias, o el país como si fuera su monedero, su feudo, estamos en problemas”.