El Senado tiene previsto abordar el caso este jueves, desde las 10:00 a.m.
el informe de la comisión instructora de Senado en el que se recomienda acusar al magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt por supuesta corrupción.
Pretelt es procesado en el Congreso por supuestamente haber pedido 500 millones de pesos a cambio de que sus compañeros del alto tribunal favorecieran a la firma Fidupetrol en un fallo de tutela.
Según el documento de acusación, la comisión de siete senadores consideró que “están dadas las condiciones jurídicas para que el Senado de la República permita a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia adelantar el juicio penal” contra el togado.
Igualmente se dice que aunque se “respeta” el derecho a la defensa de Pretelt y su “presunción de inocencia”, es “conveniente para la administración de justicia, para la Corte Constitucional y sus magistrados” que “la investigación penal continúe en la Corte Suprema” y “que se siga ante el Senado el juicio político por indignidad”.
El informe de la comisión instructora confirma que quienes votaron por la “aceptación” de que el proceso siga su curso fueron los senadores Roosevelt Rodríguez ('la U'), Guillermo Santos (liberal), Jorge Prieto ('verdes') y Juan Manuel Corzo (conservador).
Y que quienes optaron por el “rechazo” fueron los uribistas José Obdulio Gaviria, Paloma Valencia y Alfredo Ramos.
Esta audiencia se cumplirá con la ausencia del expresidente Álvaro Uribe, senador y jefe máximo del Centro Democrático.
El expresidente se ha declarado impedido para intervenir en el caso y ha pedido marginarse del mismo en todas las actuaciones que ha hecho el Senado sobre este tema.
La razón que ha dado es que él, como jefe de Estado, fue quien en su momento propuso o ternó a Pretelt para ser magistrado de la Corte Constitucional
En ocasiones anteriores su impedimento ha sido aceptado y se espera que este jueves pase lo mismo.
La idea en principio es comenzar la audiencia resolviendo las 63 recusaciones que presentó la defensa del magistrado para que igual número de senadores se separen del caso.
Posteriormente se escuchará al acusador, en este caso el representante investigar Julián Bedoya, y luego a la comisión instructora de Senado. Ambos explicarán las razones para acusar al togado.

el informe de la comisión instructora de Senado en el que se recomienda acusar al magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt por supuesta corrupción.
Pretelt es procesado en el Congreso por supuestamente haber pedido 500 millones de pesos a cambio de que sus compañeros del alto tribunal favorecieran a la firma Fidupetrol en un fallo de tutela.

Según el documento de acusación, la comisión de siete senadores consideró que “están dadas las condiciones jurídicas para que el Senado de la República permita a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia adelantar el juicio penal” contra el togado.
Igualmente se dice que aunque se “respeta” el derecho a la defensa de Pretelt y su “presunción de inocencia”, es “conveniente para la administración de justicia, para la Corte Constitucional y sus magistrados” que “la investigación penal continúe en la Corte Suprema” y “que se siga ante el Senado el juicio político por indignidad”.

El informe de la comisión instructora confirma que quienes votaron por la “aceptación” de que el proceso siga su curso fueron los senadores Roosevelt Rodríguez ('la U'), Guillermo Santos (liberal), Jorge Prieto ('verdes') y Juan Manuel Corzo (conservador).
Y que quienes optaron por el “rechazo” fueron los uribistas José Obdulio Gaviria, Paloma Valencia y Alfredo Ramos.

Esta audiencia se cumplirá con la ausencia del expresidente Álvaro Uribe, senador y jefe máximo del Centro Democrático.
El expresidente se ha declarado impedido para intervenir en el caso y ha pedido marginarse del mismo en todas las actuaciones que ha hecho el Senado sobre este tema.
La razón que ha dado es que él, como jefe de Estado, fue quien en su momento propuso o ternó a Pretelt para ser magistrado de la Corte Constitucional
En ocasiones anteriores su impedimento ha sido aceptado y se espera que este jueves pase lo mismo.
La idea en principio es comenzar la audiencia resolviendo las 63 recusaciones que presentó la defensa del magistrado para que igual número de senadores se separen del caso.
Posteriormente se escuchará al acusador, en este caso el representante investigar Julián Bedoya, y luego a la comisión instructora de Senado. Ambos explicarán las razones para acusar al togado.