Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Estonia pide bases de la Alianza








Estonia teme el impacto de la crisis ucrania en su propio territorio. El país báltico, con un 26% de población de origen ruso, quiere una protección permanente de la OTAN, a la que pertenece desde 2004.

El presidente estonio, Toomas Hendrik, lo pidió el martes a la Alianza Atlántica, cuando un periodista le preguntó sobre esa posibilidad. “No deberíamos tener dos niveles de países de la OTAN: los que tienen bases permanentes y los que no.

Es una señal equivocada que se envía al potencial agresor”, aseguró en Oslo. El mandatario estonio recibirá este miércoles la visita del presidente estadounidense. Barack Obama le expresará su apoyo antes de viajar a Gales, a la cumbre de la OTAN.

Los aliados se comprometieron con Rusia en 1997 a no instalar bases permanentes en el antiguo bloque del este —entonces Estonia aún no formaba parte de la organización— como símbolo de buena vecindad hacia Moscú.

Con la confrontación entre Rusia y Occidente a raíz de la crisis ucrania, algunos miembros de la OTAN se preguntan por la validez de esos acuerdos y abogan por reforzar la presencia aliada en el este.


La opción de la Alianza se sitúa, de momento, a medio camino. Sin instalar bases permanentes, la organización aprobará en su cita de Gales, que se celebra el jueves y el viernes, una mayor presencia en la región a través de tropas semipermanentes que roten y disuadan a un posible agresor.

La OTAN realizará más ejercicios militares en la zona y mantendrá equipos suficientes para afrontar cualquier contingencia.