¿Cuáles son los países con más discriminación racial en el mundo?
Haga click para agrandar
En un artículo para The Washington Post, Max Fisher compiló los datos recogidos por el World Values Survey en una encuesta que mide opiniones y actitudes a nivel global desde hace décadas. Ficher se quedó con una pregunta en particular: “¿Qué tipo de personas no querrías tener de vecinos?”. Para responderla, los encuestados escogían su opción de una lista de respuestas que incluía a “personas de diferentes razas”, así que Fisher tomó esta variante y realizó un mapa infográfico donde mientras más azul sea el país es mayor la tolerancia racial percibida, mientras que el color rojo representa el total opuesto.
Entre los resultados observados por la lectura que hace Fisher al estudio, vemos que los países menos tolerantes son la India y Jordania, donde más del 40% de los encuestados respondieron negativamente a la idea de tener alguien de otra raza como vecino. Entre las naciones desarrolladas de Europa Occidental, donde se esperaría una mayor recepción entre los encuestados, el escenario es desigual: Francia demostró que un 22,7 % de encuestados tiene actitudes poco tolerantes.
En los países de Oriente Medio, como Arabia Saudita, tampoco se ve con agrado a las razas diferentes. Y sociedades étnicamente diversas de Asia, como Filipinas, muestran un grado notable de intolerancia. En estos casos, Fisher presume que factores como la inmigración masiva y la lucha de influencias culturales dentro del país han motivado este comportamiento.
En el otro extremo vemos que los países anglosajones, nórdicos y latinoamericanos son los de mayor tolerancia racial, con las relativas excepciones de Venezuela y República Dominicana. En el caso dominicano, Fisher deduce que el disparador de incomodidad racial puede estar en la cercanía con la problemática de Haití; mientras que en Venezuela cree que, a pesar de su renta petrolera, la distribución desigual de la riqueza ha influenciado en una alterada percepción pública de las distintas etnias y razas.
Crean mapa con los países más racistas
Un estudio de tres décadas reveló las actitudes en 80 naciones sobre la presencia de vecinos de distintas razas. América es el continente más tolerante
Un estudio sociológico que se realizó durante tres décadas sobre 80 países del mundo reveló que las poblaciones más racistas se encuentran en naciones en vías de desarrollo, comoBangladesh, Jordania y la India. En cambio, el continente americano es el más tolerante.
Los investigadores de World Values Survey explicaron que las sociedades donde la mayoría delpueblo no quiere vecinos de otras razas pueden considerarse menos tolerantes.
Según informó el Washington Post, la nación con mayor proporción de racistas resultó ser Hong Kong, donde aproximadamente el 71,8% se negó a vivir junto a una persona de diferente raza. Luego siguen Bangladesh, con el 71,7%; Jordania, con 51,4%; y la India, con 43,5 por ciento.
En la otra punta de las estadísticas, Latinoamérica quedó como la región más integradora. La población de la región, al igual que en Estados Unidos, está más dispuesta a aceptar un vecindario cosmopolita. Pero el informe dice que las únicas excepciones serían Venezuela y República Dominicana, donde es frecuente que la desigualdad social dé paso a los ataques racistas.
Por otro lado, Medio Oriente recibe un flujo constante de inmigrantes asiáticos y es uno de los focos más grandes de tensión racial. Algo similar ocurre en Europa, que se encuentra dividida por un occidente más racista que el lado oriental, con el caso de, por ejemplo, Francia, con su 22,7% de habitantes racistas.
Sin embargo, el artículo del Washington Post advierte de la posibilidad de opiniones reprimidas en lospaíses de Occidente al considerar que muchas personas piensan que la discriminación es un tema tabú y que por educación es mejor no poner en evidencia lo que realmente piensa cada uno.

En un artículo para The Washington Post, Max Fisher compiló los datos recogidos por el World Values Survey en una encuesta que mide opiniones y actitudes a nivel global desde hace décadas. Ficher se quedó con una pregunta en particular: “¿Qué tipo de personas no querrías tener de vecinos?”. Para responderla, los encuestados escogían su opción de una lista de respuestas que incluía a “personas de diferentes razas”, así que Fisher tomó esta variante y realizó un mapa infográfico donde mientras más azul sea el país es mayor la tolerancia racial percibida, mientras que el color rojo representa el total opuesto.
Entre los resultados observados por la lectura que hace Fisher al estudio, vemos que los países menos tolerantes son la India y Jordania, donde más del 40% de los encuestados respondieron negativamente a la idea de tener alguien de otra raza como vecino. Entre las naciones desarrolladas de Europa Occidental, donde se esperaría una mayor recepción entre los encuestados, el escenario es desigual: Francia demostró que un 22,7 % de encuestados tiene actitudes poco tolerantes.
En los países de Oriente Medio, como Arabia Saudita, tampoco se ve con agrado a las razas diferentes. Y sociedades étnicamente diversas de Asia, como Filipinas, muestran un grado notable de intolerancia. En estos casos, Fisher presume que factores como la inmigración masiva y la lucha de influencias culturales dentro del país han motivado este comportamiento.
En el otro extremo vemos que los países anglosajones, nórdicos y latinoamericanos son los de mayor tolerancia racial, con las relativas excepciones de Venezuela y República Dominicana. En el caso dominicano, Fisher deduce que el disparador de incomodidad racial puede estar en la cercanía con la problemática de Haití; mientras que en Venezuela cree que, a pesar de su renta petrolera, la distribución desigual de la riqueza ha influenciado en una alterada percepción pública de las distintas etnias y razas.
Crean mapa con los países más racistas
Un estudio de tres décadas reveló las actitudes en 80 naciones sobre la presencia de vecinos de distintas razas. América es el continente más tolerante
Un estudio sociológico que se realizó durante tres décadas sobre 80 países del mundo reveló que las poblaciones más racistas se encuentran en naciones en vías de desarrollo, comoBangladesh, Jordania y la India. En cambio, el continente americano es el más tolerante.
Los investigadores de World Values Survey explicaron que las sociedades donde la mayoría delpueblo no quiere vecinos de otras razas pueden considerarse menos tolerantes.
Según informó el Washington Post, la nación con mayor proporción de racistas resultó ser Hong Kong, donde aproximadamente el 71,8% se negó a vivir junto a una persona de diferente raza. Luego siguen Bangladesh, con el 71,7%; Jordania, con 51,4%; y la India, con 43,5 por ciento.
En la otra punta de las estadísticas, Latinoamérica quedó como la región más integradora. La población de la región, al igual que en Estados Unidos, está más dispuesta a aceptar un vecindario cosmopolita. Pero el informe dice que las únicas excepciones serían Venezuela y República Dominicana, donde es frecuente que la desigualdad social dé paso a los ataques racistas.

Por otro lado, Medio Oriente recibe un flujo constante de inmigrantes asiáticos y es uno de los focos más grandes de tensión racial. Algo similar ocurre en Europa, que se encuentra dividida por un occidente más racista que el lado oriental, con el caso de, por ejemplo, Francia, con su 22,7% de habitantes racistas.
Sin embargo, el artículo del Washington Post advierte de la posibilidad de opiniones reprimidas en lospaíses de Occidente al considerar que muchas personas piensan que la discriminación es un tema tabú y que por educación es mejor no poner en evidencia lo que realmente piensa cada uno.