EU teme que ébola llegue vía México
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre.- John F. Kelly, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, advirtió que el ébola amenaza con entrar por la frontera sur a través de una inmigración masiva ayudada por las redes de traficantes de personas que introducirían ilegalmente a los enfermos.
“Habrá una migración en masa a EU”, dijo Kelly, “escaparán del ébola, o si sospechan que están infectados tratarán de llegar a EU para recibir tratamiento”, dijo, según un comunicado del Departamento de la Defensa del miércoles 8 de octubre.
Éste y otros comentarios fueron vertidos el martes por Kelly ante un público reunido en la National Defense University de Washington.
Sin embargo sus palabras resonaron en las redes sociales, algunas de las cuales están ahora afirmando que el ébola, el terrorismo y el crimen organizado están amenazando con invadir a Estados Unidos a través de migraciones masivas ilegales desde su frontera con México.
La página web TFR News Hub, por ejemplo, retoma los comentarios del comandante Kelly sobre el aumento del número de personas africanas que usan a los países centroamericanos en su ruta rumbo a Estados Unidos.
El sitio menciona que existen pruebas en video con “decenas de tipos” cruzando el terreno de una propiedad privada arrastrándose pecho tierra al estilo militar. “Están definitivamente aquí, fueron plantados, están en Estados Unidos, dice la narración del comentario de TFR News bajo el título “U.S. General warns Ebola could cross U.S. southern border”.
“Están definitivamente aquí, fueron plantados están en Estados Unidos”, agrega.
Pero una nota de Gesell Tobias, publicada el 7 de octubre por La Voz de América en español aporta algunos de los comentarios que Kelly vertió ese día.
“En la frontera entre Costa Rica y Nicaragua se detuvo a un grupo de personas de raza negra, quienes se encontraban en ruta hacia EU, ilegalmente. Resultó que todos eran de Liberia”, comentó Kelly, según el despacho de La Voz de América.
El comunicado retomó el comentario de Kelly de que esos individuos “podrían haber llegado hasta Nueva York estando aún dentro del periodo de incubación del ébola”.
En tanto, el secretario adjunto de Defensa Nuclear, Química y Biológica, de la Secretaría de la Defensa de Estados Unidos, Andrew C. Weber, dijo que su país está preparado para enfrentarar al ébola.
Sin embargo, señaló que otros países deben reportar información sobre brotes de enfermedades, y puso como ejemplo al país: “Si México hubiera tenido un mejor sistema de biovigilancia en 2009, el H1N1 no se habría extendido por todo el mundo ni convertirdo en una pandemia”.
Scott Brown, exlegislador y candidato al Senado por New Hampshire, demandó al gobierno de Obama cerrar la frontera entre México y Estados Unidos para evitar el posible ingreso del ébola.
Por su parte, el congresista republicano por Georgia, Phil Gingrey, dijo que los migrantes de América Central podrían ser portadoras del virus.
Michoacán y Nuevo León están en alerta
La Secretaría de Salud en Michoacán se coordinará con sus organismos homólogos de otras entidades y la Secretaría de Salud federal para conocer protocolos de atención y prevención del virus del ébola, una vez que traspasó las fronteras de Estados Unidos.
Es importante que se dé esta coordinación, pues aunque los primeros casos sucedieron en el vecino país del norte, México debe estar preparado: “Es un problema que ahorita se desborda, porque en Estados Unidos tenían toda la confianza de contener a este paciente y muere, esto es lo que seguramente detona todo”, dijo Carlos Aranza Doniz, secretario de Salud en Michoacán.
El sector Salud de Michoacán, delegaciones regionales del IMSS e ISSSTE están ya convocados a unirse a una videoconferencia para hoy viernes, alrededor de las 9:00 horas, para que en todo el país estén sincronizados en torno al tema del ébola, dijo Carlos Aranza Doniz: “Estamos convocados todos los secretarios de la República mexicana con nuestras gentes de los estados para que se dé una información veraz de cómo vamos a actuar en conjunto para combatir la posibilidad de que llegue a pasar un paciente infectado de ébola a nuestro territorio”.
Afirmó Carlos Aranza Doniz que en México ya se estableció un cerco epidemiológico en las fronteras y existen excelentes médicos especialistas en virus, y Michoacán no es la excepción, por lo cual trabajarán para evitar el contagio del ébola entre la población. “Tenemos un sistema de vigilancia epidemiológica de lo mejor del mundo en Michoacán, orgullosamente ahora que lo conozco mejor, está a la altura de los mejores del país”.
Descartan casos en NL
En Nuevo León, el secretario de Salud, Jesús Zacarías Villarreal Pérez, descartó casos de ébola en el estado, pero aseguró que el sector Salud de la entidad se encuentra preparado con personal médico capacitado.
En entrevista, el funcionario afirmó que la dependencia no ha sido notificada de la existencia de ningún paciente con los síntomas del padecimiento que ya arrancó la vida de un hombre en Dallas, Texas.
“Ya se tienen destinados lugares especiales en el hospital Metropolitano, el hospital Universitario, y el personal ya recibió la capacitación. Estamos muy atentos, sin embargo la probabilidad es baja, pero no se puede descartar, tenemos que estar preparados”, señaló Villarreal Pérez.
Declinó la existencia del caso de una persona contagiada en un hospital privado de la localidad como se informó en algunos medios de comunicación.}


CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre.- John F. Kelly, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, advirtió que el ébola amenaza con entrar por la frontera sur a través de una inmigración masiva ayudada por las redes de traficantes de personas que introducirían ilegalmente a los enfermos.
“Habrá una migración en masa a EU”, dijo Kelly, “escaparán del ébola, o si sospechan que están infectados tratarán de llegar a EU para recibir tratamiento”, dijo, según un comunicado del Departamento de la Defensa del miércoles 8 de octubre.
Éste y otros comentarios fueron vertidos el martes por Kelly ante un público reunido en la National Defense University de Washington.
Sin embargo sus palabras resonaron en las redes sociales, algunas de las cuales están ahora afirmando que el ébola, el terrorismo y el crimen organizado están amenazando con invadir a Estados Unidos a través de migraciones masivas ilegales desde su frontera con México.
La página web TFR News Hub, por ejemplo, retoma los comentarios del comandante Kelly sobre el aumento del número de personas africanas que usan a los países centroamericanos en su ruta rumbo a Estados Unidos.
El sitio menciona que existen pruebas en video con “decenas de tipos” cruzando el terreno de una propiedad privada arrastrándose pecho tierra al estilo militar. “Están definitivamente aquí, fueron plantados, están en Estados Unidos, dice la narración del comentario de TFR News bajo el título “U.S. General warns Ebola could cross U.S. southern border”.
“Están definitivamente aquí, fueron plantados están en Estados Unidos”, agrega.
Pero una nota de Gesell Tobias, publicada el 7 de octubre por La Voz de América en español aporta algunos de los comentarios que Kelly vertió ese día.
“En la frontera entre Costa Rica y Nicaragua se detuvo a un grupo de personas de raza negra, quienes se encontraban en ruta hacia EU, ilegalmente. Resultó que todos eran de Liberia”, comentó Kelly, según el despacho de La Voz de América.
El comunicado retomó el comentario de Kelly de que esos individuos “podrían haber llegado hasta Nueva York estando aún dentro del periodo de incubación del ébola”.
En tanto, el secretario adjunto de Defensa Nuclear, Química y Biológica, de la Secretaría de la Defensa de Estados Unidos, Andrew C. Weber, dijo que su país está preparado para enfrentarar al ébola.
Sin embargo, señaló que otros países deben reportar información sobre brotes de enfermedades, y puso como ejemplo al país: “Si México hubiera tenido un mejor sistema de biovigilancia en 2009, el H1N1 no se habría extendido por todo el mundo ni convertirdo en una pandemia”.
Scott Brown, exlegislador y candidato al Senado por New Hampshire, demandó al gobierno de Obama cerrar la frontera entre México y Estados Unidos para evitar el posible ingreso del ébola.
Por su parte, el congresista republicano por Georgia, Phil Gingrey, dijo que los migrantes de América Central podrían ser portadoras del virus.
Michoacán y Nuevo León están en alerta
La Secretaría de Salud en Michoacán se coordinará con sus organismos homólogos de otras entidades y la Secretaría de Salud federal para conocer protocolos de atención y prevención del virus del ébola, una vez que traspasó las fronteras de Estados Unidos.
Es importante que se dé esta coordinación, pues aunque los primeros casos sucedieron en el vecino país del norte, México debe estar preparado: “Es un problema que ahorita se desborda, porque en Estados Unidos tenían toda la confianza de contener a este paciente y muere, esto es lo que seguramente detona todo”, dijo Carlos Aranza Doniz, secretario de Salud en Michoacán.
El sector Salud de Michoacán, delegaciones regionales del IMSS e ISSSTE están ya convocados a unirse a una videoconferencia para hoy viernes, alrededor de las 9:00 horas, para que en todo el país estén sincronizados en torno al tema del ébola, dijo Carlos Aranza Doniz: “Estamos convocados todos los secretarios de la República mexicana con nuestras gentes de los estados para que se dé una información veraz de cómo vamos a actuar en conjunto para combatir la posibilidad de que llegue a pasar un paciente infectado de ébola a nuestro territorio”.
Afirmó Carlos Aranza Doniz que en México ya se estableció un cerco epidemiológico en las fronteras y existen excelentes médicos especialistas en virus, y Michoacán no es la excepción, por lo cual trabajarán para evitar el contagio del ébola entre la población. “Tenemos un sistema de vigilancia epidemiológica de lo mejor del mundo en Michoacán, orgullosamente ahora que lo conozco mejor, está a la altura de los mejores del país”.
Descartan casos en NL
En Nuevo León, el secretario de Salud, Jesús Zacarías Villarreal Pérez, descartó casos de ébola en el estado, pero aseguró que el sector Salud de la entidad se encuentra preparado con personal médico capacitado.
En entrevista, el funcionario afirmó que la dependencia no ha sido notificada de la existencia de ningún paciente con los síntomas del padecimiento que ya arrancó la vida de un hombre en Dallas, Texas.
“Ya se tienen destinados lugares especiales en el hospital Metropolitano, el hospital Universitario, y el personal ya recibió la capacitación. Estamos muy atentos, sin embargo la probabilidad es baja, pero no se puede descartar, tenemos que estar preparados”, señaló Villarreal Pérez.
Declinó la existencia del caso de una persona contagiada en un hospital privado de la localidad como se informó en algunos medios de comunicación.}
