Evo Morales pide que haya una revolución en la Justicia de Bolivia
http://www.telam.com.ar/notas/201407/71898-evo-morales-justicia.html
22.07.2014
09:17
CRISIS
Evo Morales pide una revolución en la Justicia boliviana
Lo solicitó el presidente de Bolivia, antes de "que el pueblo reaccione contra la Justicia", que no logró superar la crisis que sufre hace años.
El gobernante hizo este pedido al inaugurar en la ciudad de Cochabamba el seminario "Hacia la construcción del nuevo sistema de justicia penal", organizado por la Fiscalía General del país andino, con la participación de expertos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador y Guatemala, consignaron la estatal agencia ABI y la española EFE.
"Antes de que el pueblo reaccione contra la justicia, ustedes hagan no una reforma, sino una revolución, y eso es cambiando la actitud de cada uno, posiblemente cambiando algunas normas, pero dignifiquen a la abogacía, no den mala imagen", clamó Morales.
El mandatario consideró que "todo el mundo estaba mirando bien" a la Justicia tras la elección de magistrados por voto popular en
octubre de 2011, pero consideró que luego el país se estancó en ese aspecto, pues no hubo cambios para mejorar el sistema judicial.
Reseñó que varios postulantes a esos comicios ofrecieron cambios en la Justicia y opinó que "no se ha cambiado nada".
En febrero pasado se volvió a avivar la polémica sobre la persistente crisis en el sistema judicial boliviano debido a una serie de dimisiones de altos cargos en ese órgano y destituciones de fiscales por supuesta corrupción.
Un mes después, la oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) alertó que la crisis de la administración de la Justicia en Bolivia se profundizó aún más en 2013, y se caracteriza por retrasos, insuficiente cobertura, corrupción, impunidad y falta de recursos económicos.
Morales se quejó de que persistan los retrasos crónicos en los procesos y volvió a plantear una "nacionalización" del derecho para que en Bolivia se deje de hablar del "derecho romano" y de códigos penales creados en otros países.
También criticó que se aplique el "debido proceso" al juzgar a delincuentes que son atrapados "in fraganti" cometiendo un delito, sobre todo a narcotraficantes y contrabandistas.
Además, protestó contra un fallo del Tribunal Constitucional (TC) que, según el gobernante, impide la clausura inmediata de aquellos negocios que no pagan impuestos.
"Por eso le he dicho al ministro de Economía, cuando me informó sobre esto, que la Justicia boliviana no nos pida incremento en su presupuesto porque nos está haciendo un daño económico con el citado fallo", indicó Morales.
------------------------------
Evo Morales pide que haya una revolución en la Justicia de Bolivia
http://www.d24ar.com/nota/326387/evo-morales-pide-que-haya-una-revolucion-en-la-justicia-de-bolivia-20140722-0107.html
22 de Julio de 2014 01:33 ]
"Antes de que el pueblo reaccione contra la justicia, ustedes hagan no una reforma, sino una revolución", expresó el mandatario.
Evo Morales se refirió a la justicia de ese país y aseguró que el pueblo espera una verdadera revolución.
Antes de "que el pueblo reaccione contra la Justicia", que no logró superar la crisis que sufre hace años, el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió que haya una revolución en el órgano judicial de su país.
El gobernante hizo este pedido al inaugurar en la ciudad de Cochabamba el seminario "Hacia la construcción del nuevo sistema de justicia penal", organizado por la Fiscalía General del país andino, con la participación de expertos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador y Guatemala, consignaron la estatal agencia ABI y la española EFE.
"Antes de que el pueblo reaccione contra la justicia, ustedes hagan no una reforma, sino una revolución, y eso es cambiando la actitud de cada uno, posiblemente cambiando algunas normas, pero dignifiquen a la abogacía, no den mala imagen", clamó Morales.
El mandatario consideró que "todo el mundo estaba mirando bien" a la Justicia tras la elección de magistrados por voto popular en octubre de 2011, pero consideró que luego el país se estancó en ese aspecto, pues no hubo cambios para mejorar el sistema judicial.
Reseñó que varios postulantes a esos comicios ofrecieron cambios en la Justicia y opinó que "no se ha cambiado nada".
En febrero pasado se volvió a avivar la polémica sobre la persistente crisis en el sistema judicial boliviano debido a una serie de dimisiones de altos cargos en ese órgano y destituciones de fiscales por supuesta corrupción.
Un mes después, la oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) alertó que la crisis de la administración de la Justicia en Bolivia se profundizó aún más en 2013, y se caracteriza por retrasos, insuficiente cobertura, corrupción, impunidad y falta de recursos económicos.
Morales se quejó de que persistan los retrasos crónicos en los procesos y volvió a plantear una "nacionalización" del derecho para que en Bolivia se deje de hablar del "derecho romano" y de códigos penales creados en otros países.
También criticó que se aplique el "debido proceso" al juzgar a delincuentes que son atrapados "in fraganti" cometiendo un delito, sobre todo a narcotraficantes y contrabandistas.
Además, protestó contra un fallo del Tribunal Constitucional (TC) que, según el gobernante, impide la clausura inmediata de aquellos negocios que no pagan impuestos.
"Por eso le he dicho al ministro de Economía, cuando me informó sobre esto, que la Justicia boliviana no nos pida incremento en su presupuesto porque nos está haciendo un daño económico con el citado fallo", indicó Morales. (Télam)
-----------------------------------

http://www.telam.com.ar/notas/201407/71898-evo-morales-justicia.html
22.07.2014
09:17
CRISIS
Evo Morales pide una revolución en la Justicia boliviana
Lo solicitó el presidente de Bolivia, antes de "que el pueblo reaccione contra la Justicia", que no logró superar la crisis que sufre hace años.

El gobernante hizo este pedido al inaugurar en la ciudad de Cochabamba el seminario "Hacia la construcción del nuevo sistema de justicia penal", organizado por la Fiscalía General del país andino, con la participación de expertos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador y Guatemala, consignaron la estatal agencia ABI y la española EFE.
"Antes de que el pueblo reaccione contra la justicia, ustedes hagan no una reforma, sino una revolución, y eso es cambiando la actitud de cada uno, posiblemente cambiando algunas normas, pero dignifiquen a la abogacía, no den mala imagen", clamó Morales.
El mandatario consideró que "todo el mundo estaba mirando bien" a la Justicia tras la elección de magistrados por voto popular en
octubre de 2011, pero consideró que luego el país se estancó en ese aspecto, pues no hubo cambios para mejorar el sistema judicial.
Reseñó que varios postulantes a esos comicios ofrecieron cambios en la Justicia y opinó que "no se ha cambiado nada".
En febrero pasado se volvió a avivar la polémica sobre la persistente crisis en el sistema judicial boliviano debido a una serie de dimisiones de altos cargos en ese órgano y destituciones de fiscales por supuesta corrupción.
Un mes después, la oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) alertó que la crisis de la administración de la Justicia en Bolivia se profundizó aún más en 2013, y se caracteriza por retrasos, insuficiente cobertura, corrupción, impunidad y falta de recursos económicos.
Morales se quejó de que persistan los retrasos crónicos en los procesos y volvió a plantear una "nacionalización" del derecho para que en Bolivia se deje de hablar del "derecho romano" y de códigos penales creados en otros países.
También criticó que se aplique el "debido proceso" al juzgar a delincuentes que son atrapados "in fraganti" cometiendo un delito, sobre todo a narcotraficantes y contrabandistas.
Además, protestó contra un fallo del Tribunal Constitucional (TC) que, según el gobernante, impide la clausura inmediata de aquellos negocios que no pagan impuestos.
"Por eso le he dicho al ministro de Economía, cuando me informó sobre esto, que la Justicia boliviana no nos pida incremento en su presupuesto porque nos está haciendo un daño económico con el citado fallo", indicó Morales.
------------------------------
Evo Morales pide que haya una revolución en la Justicia de Bolivia
http://www.d24ar.com/nota/326387/evo-morales-pide-que-haya-una-revolucion-en-la-justicia-de-bolivia-20140722-0107.html
22 de Julio de 2014 01:33 ]
"Antes de que el pueblo reaccione contra la justicia, ustedes hagan no una reforma, sino una revolución", expresó el mandatario.

Evo Morales se refirió a la justicia de ese país y aseguró que el pueblo espera una verdadera revolución.
Antes de "que el pueblo reaccione contra la Justicia", que no logró superar la crisis que sufre hace años, el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió que haya una revolución en el órgano judicial de su país.
El gobernante hizo este pedido al inaugurar en la ciudad de Cochabamba el seminario "Hacia la construcción del nuevo sistema de justicia penal", organizado por la Fiscalía General del país andino, con la participación de expertos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador y Guatemala, consignaron la estatal agencia ABI y la española EFE.
"Antes de que el pueblo reaccione contra la justicia, ustedes hagan no una reforma, sino una revolución, y eso es cambiando la actitud de cada uno, posiblemente cambiando algunas normas, pero dignifiquen a la abogacía, no den mala imagen", clamó Morales.
El mandatario consideró que "todo el mundo estaba mirando bien" a la Justicia tras la elección de magistrados por voto popular en octubre de 2011, pero consideró que luego el país se estancó en ese aspecto, pues no hubo cambios para mejorar el sistema judicial.
Reseñó que varios postulantes a esos comicios ofrecieron cambios en la Justicia y opinó que "no se ha cambiado nada".
En febrero pasado se volvió a avivar la polémica sobre la persistente crisis en el sistema judicial boliviano debido a una serie de dimisiones de altos cargos en ese órgano y destituciones de fiscales por supuesta corrupción.
Un mes después, la oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) alertó que la crisis de la administración de la Justicia en Bolivia se profundizó aún más en 2013, y se caracteriza por retrasos, insuficiente cobertura, corrupción, impunidad y falta de recursos económicos.
Morales se quejó de que persistan los retrasos crónicos en los procesos y volvió a plantear una "nacionalización" del derecho para que en Bolivia se deje de hablar del "derecho romano" y de códigos penales creados en otros países.
También criticó que se aplique el "debido proceso" al juzgar a delincuentes que son atrapados "in fraganti" cometiendo un delito, sobre todo a narcotraficantes y contrabandistas.
Además, protestó contra un fallo del Tribunal Constitucional (TC) que, según el gobernante, impide la clausura inmediata de aquellos negocios que no pagan impuestos.
"Por eso le he dicho al ministro de Economía, cuando me informó sobre esto, que la Justicia boliviana no nos pida incremento en su presupuesto porque nos está haciendo un daño económico con el citado fallo", indicó Morales. (Télam)
-----------------------------------
